Día de la mujer trabajadora

Día internacional de la mujer trabajadora, origen del 8 de marzo.

(El presente artículo, está compuesto de varias referencias, que aparecen al final del mismo).

Mujer caminando en multitud, del sitio pexels
Mujer caminando en multitud, del sitio pexels

Las narraciones sobre el origen de la conmemoración del 8 de marzo que se basan en el incendio de la fábrica en Nueva York o en la manifestación de las trabajadoras, son falsas debido a la manipulación que sufrieron por querer silenciar el verdadero origen de esta conmemoración.

Como escribe la historiadora Temma Kaplan[1], el Día Internacional de la Mujer tiene sus orígenes en el socialismo y las condiciones de las mujeres trabajadoras. Kaplan reconoce la importancia de las celebraciones comunales seculares de las socialistas, comunistas y anarquistas del siglo XIX, citando por ejemplo el Día de la Bastilla, el Primero de Mayo y otros aniversarios de la Comuna de París.

Leer más

LeSVOZ, una historia de organización y visibilidad lesbiana feminista. Por Mariana Pérez Ocaña

Memorica1

Nuestra labor inició en 1994, con la publicación alternativa del Fanzine Himen, y en 1996 empezamos a publicar la revista LeSVOZ de cultura lésbica feminista, que en la actualidad cuenta con 52 números editados; lo que nos convierte en la publicación para la población lesbiana feminista de habla hispana, con mayor permanencia y continuidad en todo el continente americano.

Iniciamos nuestra labora ante la falta de opciones ya que, como joven lesbiana que buscaba espacios para conocer otras mujeres como yo, me sentí profundamente decepcionada al descubrir que solo existía un grupo que abría su local los viernes por la noche para tomar cerveza y bailar por un par de horas, y aunque había una historia previa de grupos que habían intentado trabajar por las lesbianas en ésta ciudad, en su mayoría desaparecieron después de uno o máximo dos años, y en cuestión de publicaciones, la opción para las lesbianas era comprar revistas pornográficas para hombres gay, y así acceder a una página o suplemento para lesbianas, que no representaban mayores opciones de reflexión y aprendizaje.

Leer más

Sábilas y Estrellas, presentación

Entre sábilas y estrellas presentacion

 

La forma como las Sábilas llegaron a LeSVOZ es, sin duda, una respuesta a su propia pregunta.

Pero antes que nada ¿recuerdas qué estabas haciendo durante la pandemia?

Hay millones de historias al respecto en todo el mundo, en estos microcosmos encontramos a las compañeras de Sábilas, quienes se conocían en la universidad, y decidieron reunirse a la distancia para escribir sus reflexiones sobre lo que las aterriza cada día: ser mujeres en el único mundo que conocemos, el patriarcal.

Leer más

Qué vida tan maravillosa: Dusty Springfield

La carroza fúnebre tirada por tres majestuosos caballos negros llevaba su cuerpo; tras los cristales se veía el ataúd y las flores que formaban su nombre: Dusty.
Era el 12 de marzo de 1999, un día frío y lluvioso en la pequeña ciudad de Henley-on-Thames, Oxfordshire en Irlanda, donde finalmente la gran diva del pop había elegido vivir sus últimos años. Ese mismo día hubiera recibido la Orden del Imperio Británico (OBE) de manos de la reina, si no fuera por lo avanzado de su enfermedad, el cáncer de mama que intentaba vencer desde 1994 cuando la diagnosticaron. La ceremonia se tuvo que adelantar para que ella recibiera la medalla, y el funeral se realizó 10 días después de su muerte, a sus 59 años.

A la misa de despedida acudieron las estrellas del rock and roll de 4 décadas distintas: “Cientos de ramos de flores se colocaron en el interior de la nave en la iglesia, como el camerino de una estrella en la noche del estreno”. Elton John, de gira por América, mandó flores. Acudieron celebridades como Rod Stewart, Cilla Black, Lulu, Tom Jones, así como una plétora de ejecutivos de compañías discográficas, incluidos los fundadores de Atlantic y, por supuesto, los compositores americanos favoritos de Dusty. Un arreglo floral con una tarjeta decía: “Paul McCartney y los niños”, Paul declaró que se alegraba de haber podido decirle, cuando habían intercambiado llamadas telefónicas antes de la muerte de Linda, “lo estupenda que era” –Dusty–.

Leer más

LeSVOZ en la FILZ 2022

Del 7 al 16 de octubre de 2022, se efectuó la XXII Feria del Libro del Zócalo, en la Ciudad de México, misma que se realiza con acceso gratuito, y que logró la participación de casi trescientas editoriales desde las independientes, hasta las que forman parte de la Cámara de la Industria Editorial Mexicana. La feria contó con 14 carpas que albergaron a las diferentes editoriales con miles de propuestas ...

Leer más

LeSVOZ en la Feria del libro del Zócalo

XXII Feria del Libro del Zócalo
XXII Feria del Libro del Zócalo

Tenemos el gusto de informarles que estaremos en la Feria del Libro del Zócalo, de la Ciudad de México, los días 7 al 16 de octubre de este 2022, en horario de 11am a 8pm.

Esta es la XXII FILZ, y aunque ésta y otras ferias llevan décadas haciéndose, y nosotras también casi 30 años trabajando, por muchas circunstancias no habíamos podido estar en ninguna de las ferias anteriores, entre esas razones destaco dos, la discriminación que siempre se aplica contra nosotras por ser mujeres y lesbianas, y por no poder cubrir los gastos económicos que significan participar en estos eventos. Pagar las cuotas por tener un stand, ha sido prohibitivo para nosotras.

Leer más

Vandana Shiva, la voz de las eco-feministas

pobreporlospobres2

Vandana Shiva, la voz de las ecofeministas. Nos definimos con la naturaleza y padecemos los mismos males que ella: el dominio y la violencia patriarcal. Por Yamania Olivé Para muchos expertos las únicas dos opciones que se abren ante la catástrofe ocasionada por la mano humana sobre la naturaleza son: la extinción de la vida como la conocemos o escapar (para quienes puedan que sin duda, no seríamos nosotras) hacia ...

Leer más

m68.mx, las lesbianas en el museo...

m68lv1

m68.mx Las lesbianas en el museo de los movimientos sociales de México, por Mariana Pérez Ocaña Antes que nada, tenemos que responder a la pregunta: ¿Qué es un movimiento social? Para decirlo simple, es cuando una persona o grupo de personas, responden, de manera organizada y anteponiendo la acción, a algún evento que les afecta directamente (en la mayoría de los casos, de manera negativa), por lo que responden con ...

Leer más

Día de las rebeldías lésbicas...

ELFLAC1987

Día de las rebeldías lésbicas, en mi opinión Mariana Pérez Ocaña. El 13 de octubre las redes sociales suelen verse inundadas sobre acciones o recordatorios de las llamadas “Rebeldías Lésbicas”. Pero: ¿De dónde salió esta fecha? ¿Cuál es su origen? ¿Quiénes decidieron que tal cosa pasara? ¿Por qué tendríamos que hacer caso? ¿Tiene algo que ver conmigo como lesbiana? ¿Si no lo hago no seré reconocida como rebelde? ¿Por qué ...

Leer más