Vandana Shiva, la voz de las eco-feministas

Vandana Shiva, la voz de las ecofeministas.

Nos definimos con la naturaleza y padecemos los mismos males que ella: el dominio y la violencia patriarcal.

Por Yamania Olivé

Para muchos expertos las únicas dos opciones que se abren ante la catástrofe ocasionada por la mano humana sobre la naturaleza son: la extinción de la vida como la conocemos o escapar (para quienes puedan que sin duda, no seríamos nosotras) hacia otro planeta habitable. Pero la apuesta ecofeminista grita: “ni escape ni extinción, sino protección”, por lo pronto esa es la contundente respuesta de la activista medioambiental anticolonialista más influyente de nuestra era.
Vandana Shiva11) https://es.wikipedia.org/wiki/Vandana_Shiva. Revista Etich, Artículo de Sara Calvo Tarancón, 25/07/2018, https://ethic.es/entrevistas/vandana-shiva/ es experta en física cuántica, además de filósofa y activista, esta mujer de semblante luminoso no conoce el límite de las capacidades regenerativas de las mujeres y de la Tierra. Nació en Dehradun, India, por lo que está enraizada a la tierra ancestralmente, al ser hija de una madre granjera y de un padre guardabosques. A los 21 años participó en la resistencia no violenta para evitar la tala de los bosques del Himalaya y años después, en 1993, recibió el Premio al Sustento Bien Ganado ─también conocido como el Nobel Alternativo de la Paz─, y recibió el Premio Internacional del Día de la Tierra, entre otros reconocimientos de las Naciones Unidas.
Vandana Shiva fue la primera enemiga a muerte de Monsanto22)https://es.wikipedia.org/wiki/Monsanto (hoy fusionado con Bayer). La doctora se encargó de denunciar ante los tribunales sus malas prácticas en una ardua pelea contra el gigante, misma que le tomó décadas. “Nosotras nos definimos con la naturaleza”, la misma que han hecho cautiva y esclava para lograr propósitos patriarcales. La ciencia, y lamentablemente la mayor parte de los grandes pensadores ─desde Platón, Aristóteles, pasando por Locke, Boyle, Bacon, Hobbes─, entre una infinidad más de clásicos de nuestra cultura, han fundamentado con entusiasmo la necesidad de excluir, dominar, o exterminar a otras razas, mujeres, y animales.
Con el fin de levantar la noria del sistema capitalista que conocemos, la ciencia y la filosofía se alistaron al frente para “construir un imperio para la vida, para ello tenían que definir a ésta como carente de auto organización y creatividad”, tuvieron que crear paradigmas de supremacía de unos sobre otros.
La supuesta “inferioridad femenina”, así como la supuesta “pasividad” que está ahí como medio y nunca como “fin en sí misma”, ayudó al hombre a establecer la dictadura del género, pero no solo eso, también abriría las puertas para subyugar a otras razas, aniquilar civilizaciones y explotar a la naturaleza de forma incesante.
No hace mucho que las mujeres hicieron su revolución para emanciparse en muchas partes del mundo, los/as esclavos/as se emanciparon y aunque los movimientos por la justicia social no han sido iguales en todo el mundo, sin duda hemos avanzado mucho. La naturaleza al día de hoy y los seres que la componen, no han logrado salir de la cadena perpetua del consumo y del maltrato, por lo cual se dice, que la siguiente revolución: “será feminista y medio ambiental, o no será”.
Creo que todas las mujeres revolucionarias deberíamos tener presentes los fundamentos del ecofeminismo, así como sus causas, pues de estos depende nuestra capacidad de preservar la vida y buena parte de nuestra evolución como especie. Sucede que en este terreno se está peleando una batalla por la transformación estructural de la sociedad, desde ahí se busca restaurar el equilibrio y la justicia social, pero también proteger a la tierra de la devastación.
El ecofeminismo se puede entender como una ética y una ideología que ofrece la creatividad, la inteligencia, el amor y la generosidad, pero también la fuerza de las mujeres en la sanación de la tierra que habitamos, mientras nos ayudamos a empoderar a las mujeres con una filosofía contraria a la violencia que hemos heredado por una cultura ajena a nuestra condición de sanadoras. En palabras de la doctora Vandana Shiva33)Vandana Shiva: La fuerza de los principios, women and life on earth, http://www.wloe.org/Vandana-Shiva.375.0.html:

El ecofeminismo es poner la vida en el centro de la organización social, política y económica. Las mujeres ya lo hacen porque a ellas se les ha dejado la tarea del cuidado, del mantenimiento de la vida. Pero todas las sociedades lo han hecho también como su primer objetivo. Reunir dinero es un objetivo más bien reciente de la humanidad, maximizar la riqueza de la vida ha sido sin embargo el principal objetivo de todas las sociedades a lo largo de la historia. Es la convergencia de la ecología y el feminismo. La ecología dice básicamente que no se pueden destruir los fundamentos ecológicos a través de los que sobrevivimos.

Portada de Ecofeminismo, Shiva Vandana y Míes María. Teoría, Crítica y Perspectivas, Icaria Editorial, España, 2016.

Y el feminismo dice que no hemos nacido desiguales, que formamos parte de la misma especie. El ecofeminismo es realmente la filosofía de toda sociedad duradera.

Muchos colectivos feministas se adhieren bajo esta corriente al sentirse identificadas con la vida, con la naturaleza violada y abusada, con los animales enjaulados, con la tortura de todos aquellos cuerpos vulnerables. El ecofeminismo se hermana con la empatía, la sabiduría ancestral, el sentido de comunidad, la sensibilidad y el consumo responsable, el respeto a la vida cíclica. Nos explica cómo el hombre ha utilizado sistemáticamente, de forma análoga, tanto a las mujeres como a los animales y a la naturaleza, como objetos de servicio y consumo. Señala sin chistar que el control de la cultura patriarcal hacia la mujer y la naturaleza es la causa de la actual devastación y pobreza, de la guerra y el hambre, en resumen, del desequilibrio infame del planeta que nos afecta y afectará a todos en el futuro cada vez de formas más evidentes e insostenibles.
Para Vandana Shiva la respuesta es “hacer las paces con la Tierra” con una mirada totalmente diferente, esa mirada nuestra que surgirá de la sabiduría ancestral que no está separada ideológicamente de la naturaleza, sino unificada. Solo dos siglos han sido necesarios para alterar los ciclos naturales y llevar a las especies a la extinción a un ritmo mil veces más rápido de lo normal, para ello, explica, solo hemos necesitado la herramienta de la colonización y la era de la extracción masiva de combustibles fósiles, que queman cada año 20 millones de años de trabajo de la naturaleza para transformar sistemas vivientes en petróleo y gas, los que deberían permanecer bajo la tierra y ser usados solo en pequeñas cantidades.
Hoy casi todo el mundo sabe o ha escuchado algo del daño provocado por Monsanto a través de los GMO (organismos genéticamente modificados, siglas del inglés), los fertilizantes sintéticos, plaguicidas, la privatización y modificación genética de las semillas (que son propiedad de las comunidades desde tiempos inmemoriales), bajo procedimientos que atentan contra la salud y la autonomía alimentaria de los pueblos.
En 2016 Vandana Shiva, anunció que ayudaría a llevar ante el Tribunal de La Haya al monstruo estadounidense de la agroindustria por ocasionar un ecocidio y violar derechos ambientales, alimentarios, de salud y propiedad, entre otras responsabilidades. La empresa fue juzgada culpable en 2017 con acusaciones de expertos mundiales.
La lucha por los derechos de las mujeres es para muchas feministas también la lucha contra todo abuso, el abuso hacia las personas vulnerables, los pueblos autóctonos y la vida que nos rodea y desaparece ante nuestra mirada fría, auto complaciente e indiferente. El esfuerzo de mujeres como Vandana Shiva nos da las armas y el conocimiento para librar una revolución feminista que no olvida a la tierra, como nuestro fundamento y raíz.
En Las guerras del agua44) Shiva Vandana, Las guerras del agua, Contaminación, privatización y negocio, Icaria Editorial, España, 2004 ofrece numerosos datos sobre el abuso de las plantas embotelladoras, refresqueras como Coca-Cola y Pepsi Cola (tanto en la India como en otros países en vías de desarrollo principalmente). Nos habla del despojo del agua a una gran cantidad de comunidades que cada día luchan por sobrevivir, así como de la falta de consideración con los demás seres quienes también tienen derecho a abastecerse de los bienes que la tierra ofrece, pero que hoy son vendidos al mejor postor a través de gobiernos corruptos.
Nos explica la capacidad de los monopolios de contaminar drásticamente el medio ambiente, de producir químicos, y a partir de ello comida veneno y poco nutritiva, de patrocinar expolios de reservas naturales, y tala de bosques tropicales para monocultivos (ej. el Amazonas). En Europa el 75% de los insectos han muerto debido al uso de químicos utilizados en la agroindustria. “Hemos procreado para la diversidad, las mujeres eran las guardianas de las semillas, hasta que este cártel se apoderó del control de las mismas”.
En Manifiesto para una democracia de la tierra55)Manifiesto para una democracia de la tierra. Justicia, sostenibilidad y paz, Paidós, 2006, España., nos cuenta de los suicidios de agricultores endeudados gracias a las nuevas imposiciones de la industria agroalimentaria, a las que compramos sus productos, nos habla de las luchas regionales y de las alianzas de colectivos de mujeres, campesinos/as y pequeños productores alrededor del mundo en contra del poder global que les orilla a la pobreza y al desempleo, acabando con la soberanía alimentaria y la libertad de elegir cómo nutrirnos. Nos habla sobre las alianzas de los grandes corporativos con los fondos internacionales, sobre la desregularización de la protección ambiental que garantiza que los monopolios y la corrupción de los gobiernos obtengan a precios ridículos, derechos ilimitados sobre los recursos mundiales enriqueciendo a un minúsculo círculo de élites endiosadas, todo a costa de la salud y vida de los ecosistemas.
¿Qué tiene que ver el expolio de los recursos naturales con la violencia contra las mujeres, la hegemonía de género, o con el poder? Parece que cobra una gran relación si pensamos que el control y la violencia son un elemento estructural del sistema capitalista, en Ecofeminismo66) Shiva Vandana, Míes María, Ecofeminismo. Teoría, Crítica y Perspectivas, Icaria Editorial, España, 2016. Vandana es clara:

El patriarcado tradicional ha estructurado nuestras cosmovisiones y maneras de pensar, nuestros mundos sociales y culturales, partiendo de la dominación sobre las mujeres y de la negación de su condición humana plena y su derecho a la igualdad. Pero en el pasado reciente, esto se ha intensificado y generalizado. Y ha adoptado formas más brutales […] ¿Existe alguna conexión entre el aumento de las políticas económicas violentas, impuestas antidemocráticamente, injustas e injustificadas, y el recrudecimiento de la brutalidad de los crímenes contras las mujeres? Creo que sí.
Al circunscribirse a los valores de la economía de mercado, tal como lo define el patriarcado capitalista, el límite de producción pasa por alto el valor económico de dos economías vitales que son necesarias para la supervivencia humana y ecológica: la economía de la naturaleza y la economía del sustento. En estas economías, el valor económico es una medida de cómo se protegen la vida humana y la vida de la Tierra. La moneda en circulación son los procesos que dan vida, no el dinero en efectivo ni el precio de mercado.
En segundo lugar, un modelo de patriarcado capitalista que excluye el trabajo de las mujeres y la creación mental de riqueza, acentúa la violencia al alejar a las mujeres de sus medios de vida y de los recursos naturales de los que depende su sustento: la tierra, los bosques, el agua, las semillas y la biodiversidad.

Vandana ha escrito más de 20 libros y entre sus obras más destacadas encontramos: Unidad contra el 1%, Quién alimenta realmente el mundo, Hacer las paces con la tierra, Ecofeminismo, Manifiesto para una democracia de la tierra, Las guerras del agua, Biopiratería, Cosecha robada, entre otros títulos recomendables.

Referencias:
Shiva Vandana, Conferencia sobre “Ecofeminismo y la descolonización de las mujeres, la naturaleza y futuro, Museo San Telmo, San Sebastián, marzo 2020. https://www.youtube.com/watch?v=1aZjDLR8Z_c&t=1293s
Sitio oficial del Programa Navdanya: https://www.navdanya.org
Referencias bibliográficas (notas al pie):
1) https://ethic.es/entrevistas/vandana-shiva/
3) Vandana Shiva: La fuerza de los principios, women and life on earth, http://www.wloe.org/Vandana-Shiva.375.0.html
4) Shiva Vandana, Las guerras del agua, Contaminación, privatización y negocio, Icaria Editorial, España, 2004
5)Manifiesto para una democracia de la tierra. Justicia, sostenibilidad y paz, Paidós, 2006, España.
6) Shiva Vandana, Míes María, Ecofeminismo. Teoría, Crítica y Perspectivas, Icaria Editorial, España, 2016

LV51Vandana22-25

 

 

A %d blogueros les gusta esto: