Historia de la organización

La historia no se escribe sola... la escribimos nosotras.

slogan de la revista LeSVOZ,  por Mariana Pérez Ocaña

La Prensa Editorial LeS VOZ, A. C.

En 1994, un grupo de mujeres lesbianas con distintos intereses nos reunimos para dar vida a un proyecto editorial. Aunque éste surgió más como un experimento los objetivos del grupo (mujeres jóvenes y lesbianas), siempre estuvieron claros: crear una revista lésbica y con el tiempo dar vida a la editorial que llevaría el mismo nombre.

Recordemos que México ha sido un país golpeado por múltiples crisis económicas bajo un regimen de gobierno corrupto, con una gran influencia de la iglesia católica y modos de vida conservadores; en 1994, ante la evidente falta de organizaciones de lesbianas (en ese entonces sólo existían: "el Closet de Sor Juana en el DF y Patlatonalli en Guadalajara) este grupo de mujeres jóvenes realizó un fanzine (publicación artesanal, económica y contestaria) tamaño media carta, que contenía consignas lésbicas, anarquistas, feministas y zapatistas, al cual se le dio el nombre de: Himen.

Desde su inicio ésta publicación alternativa fue controversial, pero con una firme identidad, que pretendía modificar el significado mismo de las palabras. El Fanzine fue realizado en formato austero y con un diseño chocante, provocando así diversas reacciones en las mujeres lesbianas del Distrito Federal, las cuales fueron desde el asombro y rechazo, hasta la total simpatía y adhesión. El reto quedó planteado desde un principio: hacer una publicación para mujeres lesbianas de forma independiente; la respuesta por supuesto fue positiva, las lesbianas querían una publicación para plasmar sus ideas, tener conceptos reales sobre su identidad, y desarrollarse plenamente en un espacio de libertad. En el período de 1994-95 se publicaron 5 números del Fanzine Himen.

A principios de 1996 se registró la publicación en Derechos de Autor, buscando el registro simultáneo por parte de la Secretaría de Gobernación, indispensables para ampliar la distribución. Así surgió el nuevo concepto editorial de la LV1a8revista LeS VOZ; que se definió desde un inicio como de Cultura Lésbica Feminista, tratando la diversidad de temas sobre las mujeres lesbianas y bisexuales involucrando también a las mujeres heterosexuales.

Se ha tenido que buscar la historia hasta debajo de las piedras debido a la escasa visibilidad de figuras lésbicas públicas en México, y a la poca documentación que hay sobre el movimiento. El camino ha sido difícil debido a los prejuicios, el machismo y la misoginia, además de la permanente crisis económico que evidentemente nos afecta más a las mujeres y lesbianas; pero los logros han sido muchos, LeS VOZ es actualmente punta de lanza de la expresión cultural de las mujeres lesbianas en México; no solo por ser la única revista de este tipo en nuestro país, sino además por la diversidad de sus contenidos, basados siempre en la teoría lesbofeminista. LeS VOZ ha informado sobre los encuentros lésbicos regionales e internacionales realizados en México y América Latina, sobre los Encuentros Feministas, sobre la Conferencia de NACCS (National Asociation for Chicana and Chicano Studiees), las conferencias Internacionales de LLEGO (Latino Lesbian and Gay Organization), y por supuesto sobre el aconteser de la vida lésbica y feminista así como del diverso trabajo de las organizaciones sociales en nuestro país: México, todo desde una posición critica y autónoma, en la que informamos y aportamos nuevas propuestas de analisis, periodismo y diseño gráfico desde nuestra visión lésbica y feminista.

En octubre de 1998 la organización se constituyó como Asociación Civil legalmente, un paso que costó mucho debido a la escasez de recursos y a los prejuicios institucionales.

Así pasamos de ser Colectiva Himen a la Prensa Editorial LeS VOZ, A. C., cambiando el nombre pero dando continuidad y mayor presencia a nuestra organización, conservando a las integrantes fundadoras. LeS VOZ , surge a partir de un proyecto editorial que ha evolucionado hasta convertirse en una organización feminista, diversa, que implementa nuevos proyectos y fomenta la dinámica participación de las mujeres de todos los estratos culturales, sociales y demográficos buscando la transformación social de las mismas y su empoderamiento. Somos una organización progresista con alto impacto social, sin fines de lucro.

¿Qué es el proyecto editorial?

A partir del crecimiento y mayor difusión de la revista LeSVOZ, la organización se ha dado a la tarea de promover la creación deliteratura lésbica, en un inicio hemos empezado por distribuir libros de reconocidas autoras lesbianas en un plan de difusión y como fuente alterna de recursos para la organización, además de la venta de números atrasados de LeSVOZ; en 1999 iniciamos las Convocatorias de PoesíaErótica Lésbica (PEL) dando por resultado la participación, hastaahora, de más de 60 escritoras diferentes de México y América Latina; con los poemas participantes se han editado 3 libros compilatorios quecontienen los mejores poemas, así como fragmentos de poemas de las participantes.
Con estas convocatorias, dimos paso a nuestro proyecto editorial que consiste en promover e incentivar la creación de literatura lésbica directamente con la comunidad de mujeres lesbianas, dando oportunidad anuevas escritoras para que publiquen sus creaciones. En el año 2000 selazó la convocatoria de Cuento y dibujo lésbico, los cuentos sepublicaron en las revistas y en 2006 editamos el libro "Antología delCuento Lésbico".
Cada año se editan convocatorias diferentes que mantienen viva y encrecimiento la participación de las mujeres lesbianas y bisexuales y que aportan una literatura distinta al mundo de la cultura y las artes.

¿De dónde vienen los recursos?

La revista LeS VOZ se ha financiado de distintas formas, desde su inicio y hasta la fecha es fundamental el aporte de escritoras, colaboradoras, organizaciones, equipo de trabajo, voluntarias y personas af ines, asimismo hemos recibido en distintas ocasiones por periodos cortos apoyo financiero para adquirir equipo, pagar la renta, comprar materiales, apoyos económicos y cubrir otros gastos que una organización y editorial no-lucrativa requieren: organizaciones feministas en el primer mundo han visto en la revista y organización un trabajo real, serio y en constante crecimiento y gracias a su desinteresado apoyo hemos logrado ir creciendo para aportar con nuestro trabajo un capítulo más en la historia del movimiento lésbico de México, y por supuesto ayudar a la población de mujeres lesbianas de nuestro país en la construcción de su propia aceptación, visibilidad e identidad

También tenemos intercambios de materiales con otras organizaciones, lo que contribuye en aumenar nuestro acervo y enriquecer los contenidos de la revista.

Las estrategias de trabajo que realiza la dirección Editorial LeSVOZ es voluntaria, por lo que de no ser por este trabajo no asalariado la revista sencillamente no existiría.

Como parte del proyecto para hacernos de recursos están las ventas que la misma revista genera (no contamos con espacios "comerciales" propaganda), que hasta esta fecha se han reinvertido en su totalidad para cubrir gastos derivados de la organización.

Y sí: Tú también puedes apoyar y participar

Debido a la especificidad de nuestro trabajo y a que la revista y organización siempre están en crecimiento, es importante que si tú lo deseas te involucres.

Si tienes los recursos económicos puedes:

  • Adquirir la revista LeS VOZ, en las librerías, por internet, o en las ferias informativas
  • Realizar aportaciones económicas voluntarias a la organización, las cuales serán reconocidas públicamente si tú lo deseas.
  • Colaborar escribiendo un artículo para la revista.
  • Ser una voluntaria y donar un poco de tu tiempo en actividades dentro de la organización (como lo hacemos TODAS en LeSVOZ), ya que apoyar a LeSVOZ es apoyar al movimiento de lesbianas feministas de México, y apoyarte a ti misma como mujer, lesbiana, bisexual, transexual-lesbiana o heterosexual.

Si deseas colaborar de otra forma puedes:

  • Distribuir la revista en tu comunidad si vives en provincia y conocesa mas mujeres lesbianasenmarcha interesadas (la revista se otorga con facilidades y descuentos, pregunta y obten recursos extras para ti).
  • Envíanos tus sugerencias para mejorar los contenidos.
  • Participar en los eventos que realiza la organización (entérate en la Boletina).
  • Avisanos donde hay librerías cerca de tu casa donde se puede distribuir LeS VOZ.
  • Realizar aportaciones en especie (Papel, tintas, materiales varios, equipo, plumas, hojas de papel, jabón, etc.)
  • Colaborar escribiendo una columna fija en la revista.

O quizá se te ocurra otra forma para colaborar, avísanos a nuestra dirección de email

A %d blogueros les gusta esto: