Día de la mujer trabajadora
Día de la mujer trabajadora

Las narraciones sobre el origen de la conmemoración del 8 de marzo que se basan en el incendio de la fábrica en Nueva York o en la manifestación de las trabajadoras, son falsas debido a la manipulación que sufrieron por querer silenciar el verdadero origen de esta conmemoración.

Contingenta lesbiana feminista radical 2025
Títulos nuevos de LeSVOZ
Títulos nuevos de LeSVOZ

Nuestro catálogo editorial se amplía cada año, y aunque nos gustaría publicar más libros de lesbianas para todas las mujeres, la verdad es que los recursos económicos son lo que más nos detiene.

LeSVOZ, una historia de organización y visibilidad lesbiana feminista. Por Mariana Pérez Ocaña
LeSVOZ, una historia de organización y visibilidad lesbiana feminista. Por Mariana Pérez Ocaña
El largo aliento de Reyna Barrera, por Minerva Salado
El largo aliento de Reyna Barrera, por Minerva Salado
Revista Lesvoz #051
Revista Lesvoz #051

Ya puedes leer la revista #51 en línea.
Pero si quieres la versión impresa estará disponible por sólo $30.00 en nuestro : Local 10, Anexo 5, Mercado Martínez de la Torre, Av. Mosqueta y Héroes, Col. Guerrero, Al, Cuauhtémoc, CDMX. Horario miércoles a sábado de 11 a 5:30, o escríbenos [email protected]

Slide
mercado

En nuestra tienda en línea puedes adquirir libros y revistas de nuestra editorial con descuento, además siempre recibes un regalo.
Con cada compra ayudas a continuar nuestra labor.

previous arrow
next arrow

Día de la mujer trabajadora

Día internacional de la mujer trabajadora, origen del 8 de marzo.

(El presente artículo, está compuesto de varias referencias, que aparecen al final del mismo).

Mujer caminando en multitud, del sitio pexels
Mujer caminando en multitud, del sitio pexels

Las narraciones sobre el origen de la conmemoración del 8 de marzo que se basan en el incendio de la fábrica en Nueva York o en la manifestación de las trabajadoras, son falsas debido a la manipulación que sufrieron por querer silenciar el verdadero origen de esta conmemoración.

Como escribe la historiadora Temma Kaplan[1], el Día Internacional de la Mujer tiene sus orígenes en el socialismo y las condiciones de las mujeres trabajadoras. Kaplan reconoce la importancia de las celebraciones comunales seculares de las socialistas, comunistas y anarquistas del siglo XIX, citando por ejemplo el Día de la Bastilla, el Primero de Mayo y otros aniversarios de la Comuna de París.

Leer más...

Contingenta lesbiana feminista radical 2025

Cartel Marcha (800 X 800 Px) Cartel

Comité organizador de la marcha lésbica (COMAL), convocamos a conformar la: -CONTINGENTA LESBIANA FEMINISTA RADICAL SEPARATISTA-, DENTRO DE LA MARCHA POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, SÁBADO 8 DE MARZO DE 2025, -PUNTO DE REUNIÓN FUENTES DEL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN, SALIDA A LAS 3PM, RUMBO AL ZÓCALO CAPITALINO, CDMX. Enraizadas celebramos la existencia lesbiana.   Documento a favor de todas las mujeres: Una vez más el histórico movimiento de mujeres lesbianas feministas de México, convocamos a nuestras compañeras, todas las mujeres lesbianas que se asumen feministas, radicales, de izquierda, separatistas, y a las que tienen interés en conocer nuestras propuestas, a salir a las calles para visibilizar nuestras vidas, nuestras historias y posicionar nuestras demandas como ciudadanas que representamos el 10% de la población total de mujeres de nuestro país. A través de las décadas y a pesar de la precarización, hemos desarrollado toda clase de estrategias de movilización y acción, ejerciendo nuestros derechos para cuestionar la sumisión y vejaciones de las que somos objeto por haber nacido mujeres. La Contingenta Lesbiana Feminista Radical Separatista, conjunta multiples objetivos entre ellos: movilizarnos ampliamente, visibilizar nuestra presencia en las calles de la Ciudad de México y todos los Estados de la Republica Méxicana, y hacer un llamado a visibilizar todas las contingentas lésbicas feministas el 8 de marzo 2025 en todos los estados, municipios, ciudades, pueblos, colonias, territorios; respaldar nuestro posicionamiento político e impulsar nuestras demandas y las suyas propias, ...

Leer más...

Títulos nuevos de LeSVOZ

Nuestro catálogo editorial se amplía cada año, y aunque nos gustaría publicar más libros de lesbianas para todas las mujeres, la verdad es que los recursos económicos son lo que más nos detiene.

Aun así nos complace presentar libros nuevos que sabemos son de interés para las lectoras, y un aporte para la literatura lésbica de nuestro país, además de sumar a la visibilidad de nuestro movimiento social.

Novedadesliterarias2024
Novedades literarias LV 2024

Leer más...

LeSVOZ, una historia de organización y visibilidad lesbiana feminista. Por Mariana Pérez Ocaña

Memorica1

Nuestra labor inició en 1994, con la publicación alternativa del Fanzine Himen, y en 1996 empezamos a publicar la revista LeSVOZ de cultura lésbica feminista, que en la actualidad cuenta con 52 números editados; lo que nos convierte en la publicación para la población lesbiana feminista de habla hispana, con mayor permanencia y continuidad en todo el continente americano.

Iniciamos nuestra labora ante la falta de opciones ya que, como joven lesbiana que buscaba espacios para conocer otras mujeres como yo, me sentí profundamente decepcionada al descubrir que solo existía un grupo que abría su local los viernes por la noche para tomar cerveza y bailar por un par de horas, y aunque había una historia previa de grupos que habían intentado trabajar por las lesbianas en ésta ciudad, en su mayoría desaparecieron después de uno o máximo dos años, y en cuestión de publicaciones, la opción para las lesbianas era comprar revistas pornográficas para hombres gay, y así acceder a una página o suplemento para lesbianas, que no representaban mayores opciones de reflexión y aprendizaje.

Leer más...

El largo aliento de Reyna Barrera, por Minerva Salado

Webaliento

No puedo hablar de la poesía de Reyna Barrera desde un punto de vista referido sólo al libro: De largo aliento, que nos ocupa hoy. Me cuesta mucho a veces, desvincular los hechos recientes del hecho general, porque pienso que este último, el hecho general, tiene que ver con lo que somos.

Las poetas, tal vez algo más que las narradoras, tenemos un eje. Creo que se debe a que nuestra expresión se rige por lo emocional y las referencias que contamos provienen directamente de la emoción, sin recurrir más de lo necesario al anecdotario que nos rodea.

Leer más...

30 aniversario LeSVOZ

La Prensa Editorial LeSVOZ, AC, entra al Archivo General de la Nación, Memórica - Revista LeSVOZ

Portadas fanzines himen 1994-1996
Portadas fanzines himen 1994-96

En el marco de los 30 años de la Prensa Editorial LeSVOZ AC, hemos establecido un convenio con el Archivo General de la Nación, por medio de la plataforma Memórica que pone a tu disposición los primeros 30 ejemplares completos de las Revistas LeSVOZ, en un ejercicio de visibilidad lesbiana feminista.

Leer más...

Lesvoz en el Archivo General de la Nacion

En el marco de los 30 años de la Prensa Editorial LeSVOZ AC, hemos establecido un convenio con el Archivo General de la Nación, por medio de la plataforma Memórica que pone a tu disposición los primeros 30 ejemplares completos de las Revistas LeSVOZ, en un ejercicio de visibilidad lesbiana feminista.

Las buenas noticias son muchas: es un reconocimiento a la autonomía de nuestro movimiento social de mujeres lesbianas feministas; al entrar la revista LeSVOZ entramos TODAS las lesbianas: nuestros aportes, nuestra labor, demandas y avances, visibilidad, historia, testimonios, diferencias, coincidencias, creatividad, cultura… nuestro amor entre mujeres.

Te invitamos a participar y formar parte de esta historia que sigue en construcción: ven con nosotras, participa de las presentaciones y ponencias, comparte tus ideas, involúcrate; si deseas participar a nivel individual o grupal (escuela, grupos, activistas, gobierno, etc.), regístrate y si lo requieres te daremos tu constancia de participación.

Leer más...

Por qué somos lo que somos, por Birgit Marzinka

Publicado por primera vez en revista LeSVOZ #05, noviembre-diciembre de 1997, págs. 16 y 17

   Este ensayo quiere explicar el significado del género y la construcción de nuestra identidad lésbica a través de una breve historia sobre el discurso del género.

El género significa la definición  y la interpretación cultural de los sexos.

   En 1949 Simone de Beauvoir inició la discusión sobre el género con el libro “El segundo sexo”. Su concepción de género era que los papeles sexuales, no son un producto natural, sino que es un complejo proceso individual y social. La frase “No se nace mujer, se llega a serlo” es la base de su teoría. Con esta noción de la construcción cultural de los papeles sexuales se ha abierto la posibilidad de comprender, desentraña y transformar las costumbres, las normas, las presiones sociales y los castigos en que son basadas las diferencias sexuales.

Leer más...

Sábilas y Estrellas, presentación

Entre sábilas y estrellas presentacion

 

La forma como las Sábilas llegaron a LeSVOZ es, sin duda, una respuesta a su propia pregunta.

Pero antes que nada ¿recuerdas qué estabas haciendo durante la pandemia?

Hay millones de historias al respecto en todo el mundo, en estos microcosmos encontramos a las compañeras de Sábilas, quienes se conocían en la universidad, y decidieron reunirse a la distancia para escribir sus reflexiones sobre lo que las aterriza cada día: ser mujeres en el único mundo que conocemos, el patriarcal.

Leer más...