Revista LeSVOZ #02, bimestre noviembre-diciembre de 1996.
(PDF de la revista completa al final de ésta entrada).
Contexto:
Después que registramos la revista ante Derechos de Autor y la Secretaría de Gobernación, publicamos a finales de 1996, el número 2 de LeSVOZ, con la "orden" de presentar la revista dentro de una bolsa.
En ese mismo año, conocimos a la abogada y activista Margarita García, que era fundadora y directora de La Coordinadora Feminista de Defensoras, una asociación civil, que daba capacitación feminista legal a mujeres de escasos recursos, con una practica radical del feminismo. De esta organización recibimos el mayor apoyo y formación en nuestro recién iniciado camino por el (lesbo) feminismo radical, por lo que externamos aquí, nuestro permanente agradecimiento por su guía y sororidad.
En meses posteriores conocimos a la organización CICAM (centro de investigación y capacitación de la mujer), con sede en la Ciudad de México, y que eran las editoras de La Correa Feminista, misma que era dirigida por Ximena Bedregal.
En el CICAM aprendimos el funcionamiento de una maquina duplicadora, que era la forma de impresión que utilizaban para su propia revista, ahí imprimimos los números 2, 3 y 4 de LeSVOZ; NADA NOS FUE REGALADO, todos los gastos de impresión, masters, papel, tinta y mano de obra de acabado, fue pagado por nosotras mismas, y por supuesto esto incluyó crear nuestra propia estrategia de distribución, una forma de trabajo que conservamos hasta la fecha con la Prensa Editorial LeSVOZ A.C.
Aclaramos que mientras avanzamos en nuestro proceso de aprender en la práctica directa, participamos en lecturas y talleres proporcionados por CICAM y Ximena Bedregal, lamentablemente predominaba, en su practica, actitudes clasistas y utilitarias, de ellas y muchas de las que se autodenominaban como las "fundadoras" del movimiento feminista autónomo, algunas cosas aprendimos pero, por sobre todo, lo nuestro siempre ha sido el trabajo directo con la población a la que pertenecemos, y hacer a un lado todo rastro de acciones clasistas, racistas, autoritarias, impositivas, jerárquicas. En pocas palabras juzgar a la otra como inferior por estar "aprendiendo".
Nos tocó vivir pésimas experiencias, contrarias por completo al feminismo, por eso nosotras, las de LeSVOZ, jamas dejamos de nombrarnos lesbianas feministas radicales, y como lo dejamos muy claro, la "autonomía" es un ingrediente más del feminismo, pero NUNCA una forma de exclusión o de practica de un feminismo "superior". Al final aprendimos también que la utilización que vivimos y de la que huimos cuando conocimos al Feminismo Institucional (Liberal), era exactamente la misma dentro del "Feminismo Autónomo", el clasismo, la jerarquía impuesta y no aquella que se "gana" con el trabajo y la experiencia, Ximena y su séquito de "autónomas" nos des-autorizaron de utilizar la palabra "autónomas", aunque de entrada NUNCA les pedimos autorización para practicar el feminismo autónomo. Al final nosotras seguimos trabajando con financiamientos y sin ellos, ellas solo trabajan si hay beneficios de por medio.
Título: | Revista Lesvoz 02 |
Fecha: | bimestre noviembre-diciembre 1996 |
Materia: | Lesbo-feminismo |
Autora / Editora: | Mariana Pérez Ocaña |
Editorial: | Prensa editorial LesVoz AC |
ISSN (EAN 13): | 1665-1073 (9771665107007) |
Idioma: | Español |
País: | México |
Cantidad impresa: | 1,000 ejemplares |
Estatus actual: | Agotado, solo versión digital. |
Índice: | Contenidas: Editoralia, Al Faro (correspondencia), LeS VOZ en todas partes (noticias de la organización), Lesbianismo: rebelión de las..., Salud ¿Qué son las ETS?, Comunicado de las mujeres de negro, Safo, la de Lesbos (biografía), Activismo lésbico: Della Grace: abiertamente lesbiana, Lesbia Cinema, Tamara de Lempicka, ¿Justicia para quién?, Las leyes nos incluyen, o más bien (derechos humanos)..., ¡Por fin!, Notas de La Voz, Fuera del Closet (espacio colaboraciones), La Voz de las Sirenas (Música), Con-Tacto, Servicios. Circulación 1mil ejemplares. |
Notas: | Publicación sin fines de lucro, medio informativo del Movimiento y la Cultura independiente de Mujeres Lesbianas Feministas de México. |