Revista Lesvoz 03, archivo histórico

Revista LeSVOZ #03, bimestre Marzo-Abril de 1997.

(PDF de la revista completa al final de ésta entrada).

Contexto:

A finales del año 1996 y principios del 1997, conformamos la red Enlace Lésbico (celebrando la vida lésbica).

En ese periodo conocimos a las compañeras del CDAHL (Centro de Documentación y Archivo Histórico Lésbico), las activistas Norma Mogrovejo y Yan María Castro, quienes nos apoyaron conociendo más a fondo las raíces del movimiento de lesbianas feministas de México.

Nosotras además de dar talleres de sexualidad denominados “talleres de amigas lesbianas” y hacer la revista, acudíamos con otros grupos de lesbianas, a ferias informativas y programas de radio, para difundir el trabajo de LeSVOZ, hablar sobre visibilidad lesbiana e invitar a participar en nuestras páginas a los grupos que quisieran dar a conocer su trabajo.

Fueron los meses que nos organizamos en la Red Enlace Lésbico, para visibilizar a nivel local, nacional e internacional el trabajo real de las activistas y grupos de lesbianas organizadas de México, salir del aislamiento, hacer actividades individuales y en conjunto, e informar a los grupos a nivel internacional, que las lesbianas feministas de México estábamos trabajando de maneras distintas a favor de nuestra visibilidad y por nuestros derechos.

Las organizaciones que fundamos Enlace Lésbico éramos lesbianas feministas en su mayoría, sin embargo, la red estaba abierta a que otros grupos que no fueran feministas se pudieran integrar, tal fue el caso de las “Musas de metal” un grupo que históricamente NO se ha identificado ni como lesbianas (son mujeres gay) y menos aún como feministas.

Con el tiempo varios grupos salieron de la red, incluidos los grupos no feministas en cuyo caso las principales diferencias fueron las metodologías de trabajo y la misoginia que expresaban, aunque intentamos que aprendieran feminismo, ese proceso no ocurrió en ese periodo.

Otros grupos se incorporaron, y el trabajo de Enlace Lésbico propició el surgimiento de más grupos autónomos de lesbianas, y sobre todo la visibilidad lesbiana por nuestros derechos, quienes mantuvimos el trabajo constante del Enlace Lésbico como fundadoras y continuadoras fuimos el CEDAHL, LeSVOZ y Telemanita (próximamente tendremos un micro sitio informativo del Enlace Lésbico 1997-2002).

Título:Revista Lesvoz 03
Fecha:bimestre noviembre-diciembre 1996
Materia:Lesbo-feminismo
Autora / Editora:Mariana Pérez Ocaña
Editorial:Prensa editorial LesVoz AC
ISSN (EAN 13):1665-1073 (9771665107007)
Idioma:Español
País:México
Cantidad impresa:1,000 ejemplares
Estatus actual:Agotado, solo versión digital.
Índice:Contenidas: Editoralia, Alfaro, Artículo: Lesbianismo la rebelión de las mujeres. Se da a conocer la creación de la red "Enlace Lésbico", fundada en 1997, Pro-Derechos Humanos: Cuando una mujer dice no es no (informativo sobre el caso de Claudia Rodríguez Ferrando), Cuento Lésbico, Un tabú dentro del tabú (columna sobre bisexualidad), 20 años de lucha 1977-1997, Visibilidad Lésbica en el VII Encuentro feminista LAC-Norma Mogrovejo, Y las bisexuales ¿qué? por Isabel Barranco, LesbiaCinema, Servicios.
Notas:Publicación sin fines de lucro, medio informativo del Movimiento y la Cultura independiente de Mujeres Lesbianas Feministas de México.
LV03-Mar1997pass
A %d blogueros les gusta esto: