Historia y Misión del Proyecto Pro Derechos Humanos de las mujeres y lesbianas de LeSVOZ, A. C.
Las mujeres y lesbianas, tenemos derechos, nadie debe discriminarnos por nuestro sexo (ser mujer) y/o por nuestra orientación sexual (ser lesbianas).
LeS VOZ es una organización que trabaja en Pro de los Derechos Humanos de las Mujeres y Lesbianas, la cual se desarrolla en 2 vertientes de trabajo:
1) El trabajo editorial, donde promovemos y difundimos acciones de visibilidad y empoderamiento, a traves de distintas publicaciones y convocatorias.
2) El trabajo a través del Proyecto Pro Derechos Humanos de las Mujeres y Lesbianas.
El proyecto PRO-ML inició a finales de 1996, como una iniciativa de diferentes activistas lesbianas para asesorar a las mujeres que, por sexismo y/o lesbofóbia, son discriminadas social y legalmente en México.
Fue en 1998, cuando LeS VOZ incorpora dicho proyecto a sus lineas específicas de acción. Desde entonces trabajamos en favor de las mujeres que son inculpadas injustamente por el sistema legal que castiga con mayor severidad a las mujeres que comenten algún delito, o las que, por el hecho de ser lesbianas, son inculpadas por delitos inventados y/o sufren procesos penales más severos debido a los prejuicios por parte de lo impartidores de justicia.
Como parte de la visibilización de PRO-ML en 1997, una de nuestras primeras iniciativas fue responder el informe de Andrew Reading sobre los casos de solicitudes de asilo político de homosexuales mexicanos(as), presentado al servicio de inmigración de los Estado Unidos, aclarando las diferentes formas de persecución y discriminación que sufrimos las lesbianas en México. Pro-ML asumió el seguimiento del informe. En ese año se abrieron 7 expedientes incluyendo el informe sobre la Cárcel de Mujeres en Tepepan Xochimilco, D. F. Como una política de la Organización los expedientes se tratan de manera confidencial.
En el año 1998, editamos folletería para informar sobre los derechos de las lesbianas y un boletín informativo sobre las actividades de la organización. Difundimos dentro de la Revista LeS VOZ la sección Noticias de Pro-ML, donde se presentan casos concretos a violaciones en derechos humanos, la forma de identificar estas violaciones, apoyos y seguimiento. Dentro del "1er. Foro de la diversidad sexual y derechos humanos" organizado por la Asamblea Legislativa del D. F., presentamos la ponencia: "Derechos humanos y Derechos Sexuales" iniciando con testimoniales de algunos casos atendidos por Pro-ML, propusimos se excluyera del Art. 201 del Código Penal la palabra "homosexualidad". Además de ocho propuestas adicionales sobre reformas a políticas públicas en el Distrito Federal. Durante este año se atendieron y canalizaron apropiadamente las denuncias recibidas. En 1999 elaboramos e impartimos nuestro primer ciclo de talleres dirigido a mujeres y lesbianas con el objetivo de informar y reconocer nuestros derechos de humanas, desde una perspectiva lesbofeminista, el ciclo de talleres incluyó cuatro temas principales:
1) Introducción a los Derechos Humanos, Asesoría Legal y Jurídica.
2) Características de la víctima y el agresor.
3) Autodefensa (defensa personal Wendo).
4) Reflexión sobre los derechos humanos a nivel internacional.
En octubre de este año, participamos en la conferencia de LLEGO San Diego- Tijuana, Impartiendo un módulo de los Talleres de Amigas Lesbianas donde informamos sobre el trabajo realizado por la organización.
Para el año 2000 elaboramos cuestionarios para registro de violaciones en Derechos Humanos, los cuales contienen preguntas especificas testimoniales, que nos facilitan el seguimiento y la canalización. Actualmente Pro-ML mantiene la línea de seguimiento para la denuncia de violaciones de Derechos Humanos por casusa del Sexismo y Lesbofobia principalmente, impartiendo, talleres, realizando propuestas e iniciativas en cuanto a reformas legales, difundiendo acciones a favor de los derechos humanos.
Es parte de nuestra misión mantener una cruzada permanente para explicitar que en México las mujeres y lesbianas no tenemos los mínimos derechos que garanticen nuestro desarrollo vivencial pleno, que somos especialmente vulnerables debido al exacerbado machismo y a su practica cotidiana en todos los ámbitos, lo que contradice nuestra constitución y los tratados internacionales firmados en México, para garantizar una vida digna y en libertad a todas sus ciudadanas. Es importante que además, las mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales, reconozcan la discriminación específica contra ellas y participen en la denuncia activa de los funcionarios públicos que infringen las leyes, por lo cual fomentan el odio por cuestiones de misoginia y lesbofóbia. Para LeSVOZ (Pro-ML) las mujeres y sus derechos somos lo más importante.
Informate y conoce tus derechos.