Las piratas amantes: Anne Bonny y Mary Read

Grabado-inspirado-en-Mary-Read-y-Anne-Bonny-1720

Las piratas amantes: Anne Bonny y Mary Read

Por Mariana Pérez Ocaña. Editora de LeSVOZ,
Publicado por primera vez en LeSVOZ #06, bimestre marzo-abril 1998.

Aunque las historias sobre piratas siempre incluyen a hombres valerosos, guapos los buenos y feos los malos, donde las mujeres aparecen como botín de sus aventuras; Charles Johnson, narrador sobre historias de piratas, fue testigo del emocionante episodio entre dos mujeres que vivieron aventuras en esa época, que fueron piratas y lo mejor de todo, que es una historia real.

El 28 de noviembre de 1720, en la isla de Jamaica, Anne y Mary fueron juzgadas por el delito de piratería, y si no fuera por este hecho y los documentos que lo constatan la historia de estas dos mujeres no habría llegado hasta nosotras.

Leer más...

La transexualidad dentro del feminismo, origen de la controversia

elorigendelacontroversia

El origen de la controversia sobre la transexualidad dentro del feminismo (1970/1991), por Kalinda Marín. Se reproduce con permiso de la autora, el original puede ser leído y descargado del sitio: https://kalindalamar.medium.com[1], una segunda parte puede ser buscada y leído en el mismo sitio. Es necesario conocer el origen histórico de la controversia sobre la transexualidad dentro del feminismo para mantener un debate informado. Conocer el origen y la genealogía de ideas y prácticas suele ser muy revelador para el presente. La disputa comenzó dentro del movimiento feminista y lésbico anglosajón, hace cincuenta años, en 1970 durante el apogeo de la (llamada) segunda ola del feminismo. Ha tenido y tiene una gran influencia en todos los territorios donde los debates y argumentos del feminismo anglosajón marcan la agenda dentro del feminismo más mediático. En otros territorios de Latinoamérica y el Caribe, y otros continentes, la influencia de estos debates ha sido diferente porque esta disputa no ha tenido un carácter universal, aunque sí ha tenido y tiene una gran repercusión en Norteamérica, Australia y Europa, extendiéndose a otros lugares, especialmente tras la aparición de las redes sociales (2004 aproximadamente). La polémica en Estados Unidos comenzó en 1970 en la prensa feminista de la época, con un artículo firmado con el seudónimo de Varda One: “So You Would Rather Switch Than Fight?”, publicado en el periodico “Everywoman” (29 May, 1970)[2], que dio lugar al inicio de la larga controversia sobre la ...

Leer más...

Revista Lesvoz 06, archivo histórico

16034ae0 lv006

Revista LeSVOZ #06, bimestre marzo-abril 1998. Editora Mariana Pérez Ocaña. Contexto: En este ejemplar se informó sobre los encuentros que tuvimos como "Enlace lésbico", con la nueva democracia que empezaba a vivirse en el país y de manera particular en el Distrito Federal (hoy ciudad de México). Una reunión que sostuvimos con el primer Jefe de Gobierno elegido por votación, y luego con la diputada Virginia Jaramillo, líder social que nos apoyó durante varios años de trabajo, y que lamentablemente falleció un 29 de Julio de 2014 por un infarto. En las paginas de la revista se pudo leer por primera vez la historia de las Lesbianas Piratas, que fue un texto que yo había leído en mi adolescencia en un libro titulado "Los filibusteros", del cual hice una reseña, mismo que causó mucho impacto en la comunidad lesbiana y feminista que leía LeSVOZ; por fin se estaba escribiendo sobre esas historia no contadas sobre lesbianas en otras etapas de la historia, o que se habían difundido muy poco, además incluimos reportajes sobre la prevención del cáncer cervico-uterino, el 3er encuentro de madres lesbianas, el encuentro de NACCS (national asociation for chicana and chicano studies) que se realizó en la CDMX, y que fue el evento que marcó nuestra primera alianza con mujeres lesbianas chicanas, alianza que ha permanecido hasta la actualidad. También fueron los años de mayor impacto de la serie Xena, la princesa guerrera, misma que se podía ...

Leer más...

LeSVOZ en la Feria del libro del Zócalo

XXII Feria del Libro del Zócalo
XXII Feria del Libro del Zócalo

Tenemos el gusto de informarles que estaremos en la Feria del Libro del Zócalo, de la Ciudad de México, los días 7 al 16 de octubre de este 2022, en horario de 11am a 8pm.

Esta es la XXII FILZ, y aunque ésta y otras ferias llevan décadas haciéndose, y nosotras también casi 30 años trabajando, por muchas circunstancias no habíamos podido estar en ninguna de las ferias anteriores, entre esas razones destaco dos, la discriminación que siempre se aplica contra nosotras por ser mujeres y lesbianas, y por no poder cubrir los gastos económicos que significan participar en estos eventos. Pagar las cuotas por tener un stand, ha sido prohibitivo para nosotras.

Leer más...

Revista Lesvoz 05, archivo histórico

Revista_LV05

Revista LeSVOZ #05, bimestre Noviembre-Diciembre 1997.

(PDF de la revista completa al final de ésta entrada).

Contexto:

El año 1997, fue un año difícil a nivel personal ya que, como nos pasa a las activistas feministas, ponemos la existencia entera para sacar adelante nuestros sueños, en ese entramado inseparable de trabajar-accionar-sentir-vivir-continuar.

Leer más...

Y ¿por qué no? en Bellas Artes, Tlalli Ávila

92e668b2 bellasarte2

Presentación de la ilustradora Tlalli Ávila,

En el evento ¡Leo... luego existo!, organizado por el INBAL en el Palacio de Bellas Artes, que contó con la lectura de textos de Rosamaría Roffiel por parte de la actriz Francesca Guillén, el domingo 28 de agosto de 2022, a las 12 del medio día, en la Ciudad de México.

Soy Tlalli Ávila, ilustradora del cuento El secreto de las familias, escrito por Rosamaría Roffiel.
Hace varios años, cuando me reconocí lesbiana decidí que tenía que ser lo más visible posible, pensando que eso ayudaría a que otras no tuvieran que pasar tanto tiempo en reconocerlo. Soy dibujanta así que cuando conocí la poesía de Rosamaría, sus poemas inundaron mis trazos por querer retratar el amor entre mujeres. Imagínense leer “Dos mujeres se aman con un lenguaje secreto, a pesar de todo”.

Leer más...

Revista Lesvoz 04, archivo histórico

ef854b5f lv004

Revista LeSVOZ #04, bimestre Mayo-Junio de 1997.

(PDF de la revista completa al final de ésta entrada).

Contexto:

En este número se cumplió con un aniversario, y la edición incluyó un novedoso separador de libros en paginas interiores que era desprendible.

Además incluyo en paginas centrales, el suplemento con el comic Super Lesbi, realizado por Yan María Yaoyólt. Entre los contenidos destaca la influencia que recibimos por parte de las lesbianas chicanas, debido a nuestro alcance con este sector poblacional, con el que estuvimos trabajando previo a la que fue la Conferencia de NACCS (National Association for Chicana and Chicano Studies), que se realizó a mediados de 1997.

Leer más...

2a ...política de la posición (1984), Adrienne Rich

02d287aa bbpportada e1660776548501

2ª parte / XV. APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LA POSICIÓN (1984)

Traducción de María Soledad Sánchez Gómez.

--2a Parte, el original completo puede ser leído por completo al final de ésta entrada (Abajo) Paginas 216 a la 222.

La dificultad de decir yo; una frase de la novelista alemana oriental Christa Wolf[1]. Pero una vez que la hemos dicho, al darnos cuenta de la necesidad de ir mas allá, ¿no hay dificultad en decir “nosotras”? Tú no puedes hablar por mí. Yo no puedo hablar por nosotras. Dos ideas: no hay liberación que sólo sepa decir “yo”; no hay movimiento colectivo que hable en nombre de cada una de nosotras todo el tiempo.

Y así, hasta los corrientes pronombres personales se convierten en un problema político[2].

  • 64 misiles crucero en Greenham Common y en Molesworth.
  • 112 en Comiso.
  • 96 misiles Pershing II en Alemania Occidental.
  • 96 para Bélgica y Holanda.

Estos son los proyectos para los próximos años[3].

  • Miles de mujeres, en Europa y en Estados Unidos, dicen no a esto y a la militarización del mundo.

Un enfoque que remonte el militarismo hasta el patriarcado y el patriarcado hasta la masculinidad como cualidad fundamental puede ser desmoralizador y paralizante... Quizás sea posible obsesionarse menos con el descubrimiento de las “causas de origen”. Podría ser más útil preguntarse: ¿Cómo se repiten estos valores y conductas generación tras generación?[4]

Leer más...

Una política de la posición (1984), Adrienne Rich

af2895cd adrienne at nwestern 8201312596 o 1

XV. APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LA POSICIÓN (1984)

Adrienne Rich

Traducción de María Soledad Sánchez Gómez.

--1a Parte fragmentada, el original completo puede ser leído por completo al final de ésta entrada (Abajo) Paginas 205 a la 216.

Portada del libro Sangre, pan y poesía
Portada del libro Sangre, pan y poesía, versión en español de Adrienne Rich

Charla dada en la Primera Escuela de Verano de Semiótica Crítica, para la Conferencia sobre Mujeres, Identidad Feminista y Sociedad en los Años Ochenta, en Utrech, Holanda, el 1 de junio de 1984. Diferentes versiones de esta charla se dieron en la Universidad de Cornell, para el Seminario de Investigación de Estudios de la Mujer, y en la Conferencia Burgess, en el Pacific Oaks College de Pasadena, California.

Voy a pronunciar estas palabras en Europa, pero las he estado buscando en los Estados Unidos de América. Hace algunos años habría hablado de la opresión que comparten las mujeres, del movimiento que reúne a las mujeres por todo el globo, de la historia oculta de la resistencia y unión de las mujeres, del fracaso de todas las políticas anteriores a la hora de reconocer la sombra universal del patriarcado, de la creencia de que ahora, en un momento de concienciación y en el que se emerge de manera global, las mujeres pueden unirse cruzando todas las diferencias nacionales y culturales para crear una sociedad no sometida, en la que “la sexualidad, la política...el trabajo... la intimidad... el pensamiento mismo se transformará”.[1]

Leer más...

A %d blogueros les gusta esto: