2a ...política de la posición (1984), Adrienne Rich

02d287aa bbpportada e1660776548501

2ª parte / XV. APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LA POSICIÓN (1984)

Traducción de María Soledad Sánchez Gómez.

--2a Parte, el original completo puede ser leído por completo al final de ésta entrada (Abajo) Paginas 216 a la 222.

La dificultad de decir yo; una frase de la novelista alemana oriental Christa Wolf[1]. Pero una vez que la hemos dicho, al darnos cuenta de la necesidad de ir mas allá, ¿no hay dificultad en decir “nosotras”? Tú no puedes hablar por mí. Yo no puedo hablar por nosotras. Dos ideas: no hay liberación que sólo sepa decir “yo”; no hay movimiento colectivo que hable en nombre de cada una de nosotras todo el tiempo.

Y así, hasta los corrientes pronombres personales se convierten en un problema político[2].

  • 64 misiles crucero en Greenham Common y en Molesworth.
  • 112 en Comiso.
  • 96 misiles Pershing II en Alemania Occidental.
  • 96 para Bélgica y Holanda.

Estos son los proyectos para los próximos años[3].

  • Miles de mujeres, en Europa y en Estados Unidos, dicen no a esto y a la militarización del mundo.

Un enfoque que remonte el militarismo hasta el patriarcado y el patriarcado hasta la masculinidad como cualidad fundamental puede ser desmoralizador y paralizante... Quizás sea posible obsesionarse menos con el descubrimiento de las “causas de origen”. Podría ser más útil preguntarse: ¿Cómo se repiten estos valores y conductas generación tras generación?[4]

Leer más...

Estadio Azteca: comercialización de los derechos humanos

735ad56f futazteca1 e1661203134998

Por Guadalupe López García y Lizbeth Álvarez Martínez Agradecemos a Sara Lovera el envío de la información. Al momento de la publicación en esta pagina, el gobierno de la CDMX, declaró la cancelación del proyecto, para 5 días más tarde, volver a autorizar la realización del mismo “con modiicaciones”, enlaces pertinentes: Cancelación= https://bit.ly/3Cr1j56 y Modificación: https://bit.ly/3AFuLTC. Esta información forma parte del proyecto México Unido 2026, promoviendo los derechos laborales, de la Red de Mujeres Sindicalistas.  Las empresas responsables lo promueven como una edificación sustentable, el gobierno de la Ciudad de México, como parte del plan para la reactivación económica después de la pandemia por la covid-19; la Federación Mexicana de Futbol (FMF), como un ejemplo para el mundo, pero para los habitantes de la zona, el proyecto Conjunto Estadio Azteca (CEA) será parte de la gentrificación, afectará la dotación de agua, la movilidad, el territorio y el medio ambiente del sur de la Ciudad de México. Por primera vez, la Copa Mundial FIFA 2026 tendrá tres sedes: México, Estados Unidos y Canadá. En el país, los partidos se jugarán en tres estadios: el BBVA, en Monterrey, Nuevo León; el Akron, en Zapopan, Jalisco, y el Estadio Azteca, el cual tendrá una “remodelación” interna y externa, como lo ha expuesto el presidente de la FMF, Yon de Luisa. En los videos promocionales de su sitio virtual, se escucha que el Conjunto “quiere ser símbolo de unión entre la comunidad y el ...

Leer más...

Una política de la posición (1984), Adrienne Rich

af2895cd adrienne at nwestern 8201312596 o 1

XV. APUNTES PARA UNA POLÍTICA DE LA POSICIÓN (1984)

Adrienne Rich

Traducción de María Soledad Sánchez Gómez.

--1a Parte fragmentada, el original completo puede ser leído por completo al final de ésta entrada (Abajo) Paginas 205 a la 216.

Portada del libro Sangre, pan y poesía
Portada del libro Sangre, pan y poesía, versión en español de Adrienne Rich

Charla dada en la Primera Escuela de Verano de Semiótica Crítica, para la Conferencia sobre Mujeres, Identidad Feminista y Sociedad en los Años Ochenta, en Utrech, Holanda, el 1 de junio de 1984. Diferentes versiones de esta charla se dieron en la Universidad de Cornell, para el Seminario de Investigación de Estudios de la Mujer, y en la Conferencia Burgess, en el Pacific Oaks College de Pasadena, California.

Voy a pronunciar estas palabras en Europa, pero las he estado buscando en los Estados Unidos de América. Hace algunos años habría hablado de la opresión que comparten las mujeres, del movimiento que reúne a las mujeres por todo el globo, de la historia oculta de la resistencia y unión de las mujeres, del fracaso de todas las políticas anteriores a la hora de reconocer la sombra universal del patriarcado, de la creencia de que ahora, en un momento de concienciación y en el que se emerge de manera global, las mujeres pueden unirse cruzando todas las diferencias nacionales y culturales para crear una sociedad no sometida, en la que “la sexualidad, la política...el trabajo... la intimidad... el pensamiento mismo se transformará”.[1]

Leer más...

A %d blogueros les gusta esto: