Feliz cumpleaños a Rosamaría Roffiel y los 31 años de Amora

Amora1a

31 años de Amora, de Rosamaría Roffiel, por Mariana Pérez Ocaña La primera vez que vi a Rosamaría Roffiel fue en un programa de canal Once, no recuerdo si fue a finales de los 70's o mediados de los 80's, pero sí recuerdo que fue en una entrevista compartida con Nancy Cárdenas, ambas hablaban de su trabajo literario y de ser lesbianas. Ese recuerdo lo tengo muy claro porque era yo una niña-adolescente que había aprendido a callar sus deseos por las mujeres, a negarme ser lesbiana y, de pronto, estaba frente a la televisión viendo a estas dos mujeres increíbles hablando con total naturalidad y sin miedo de literatura y ser lesbianas. Años más tarde se presentó Amora, su libro auto-biográfico que —nos platica Rosamaría—, empezó a escribir a principios de los 80’s y que pasó varios años guardado entre otros papeles, para ser retomado y terminado por ella misma más tarde. La primera novela lesbiana feminista de México y América Latina había sido escrita y publicada, se presentó el 29 de septiembre de 1989, en El Buganvilia, famoso centro nocturno alternativo de aquella época, donde debutaban las nuevas bandas del rock mexicano entre otras presentaciones tipo cabaret. Con lleno total esa noche, Amora se convirtió en una de las tres novelas más leídas y vendidas ese año en México, junto a “El general en su laberinto” de García Márquez y “Como agua para chocolate” de Laura Esquivel; la ...

Leer más...

¿Qué es lesbofeminismo? origen y práctica

lesbofem3

Bases teóricas y conductuales que nos llevan al origen y práctica del Lesbofeminismo, por Mariana Pérez Ocaña Lesbianas Feministas = lesbofeminismo(La base de este documento fue “Las lesbianas feministas rechazan la idea de la heterosexualidad cómo norma” publicado en: (https://beingfeministblog.wordpress.com/2014/02/12/lesbian-feminism-rejecting-the-patriarchal-idea-of-heterosexuality-as-the-norm), se utilizaron las fuentes de consulta citadas para incorporar información de actualización y el entorno latinoaméricano). El Lesbofeminismo es una corriente de pensamiento y actuar socio-político desarrollado por mujeres identificadas a sí mismas como lesbianas.Las raíces del movimiento de lesbianas feministas se pueden observar más claramente entre fines de 1960 y principios de 1970. La autora y lesbiana feminista, Sheila Jeffreys, en su libro Unpacking Queer Politics (2003), explica que éste se manifestó a partir de la insatisfacción de muchas mujeres lesbianas que vivieron y trabajaron por el desarrollo de los movimientos feministas (Movimiento de Liberación de las Mujeres) y del Movimiento de Liberación Homosexual (impulsando los derechos humanos de los hombres gays).Lo que las mujeres lesbianas vivieron fue que, en tanto el grueso de mujeres ganaban visibilidad y derechos, a las lesbianas se les exigía mantener oculta su orientación sexual dentro del movimiento feminista, con el pretexto de no entorpecer la lucha por todas las mujeres. Por otro lado, las lesbianas que trabajaban por la liberación homosexual (siendo el común denominador entre hombres y mujeres, sus prácticas homosexuales), quedaron eclipsadas por las demandas y visibilidad de los hombres homosexuales (gays).Así surge una fuerte voz que crea la organización política ...

Leer más...

LesbiaCinema LV#51, recomendaciones para ver en streaming

halfofit

Todas las reseñas, traducciones y citas en LesbiaCinema por: Mariana P. Ocaña, correcciones de Alma Rosa González. Si Supieras (The half of it) Estados Unidos, 2020. Duración: 1 h 45 min. Protagonistas: Leah Lewis, Daniel Diemer y Alexxis Lemire. Dirección: Alice Wu. Ganadora del Festival de Cine de Tribeca 2020, Netflix. Basado en el artículo de Claire Heuchan publicado el 6 de mayo de 2020, para el sitio web: Afterellen.com Titulada en español como “Si supieras” (The half of it o La otra mitad), fue producida por el sello Netflix. Es una película que narra la historia de tres jóvenes diferentes que cursan el último año de la preparatoria (High School), en Estados Unidos.Ellie Chu (Leah Lewis) es una joven inteligente con excelentes calificaciones que acaba de recibir una propuesta de beca para acudir a la universidad. Ella también es buena para los negocios ya que, para apoyar a su familia, elabora tareas y ensayos para sus compañeros de escuela por los que cobra $20 usd. Desde que falleció su mamá, su padre ha estado sumido en una lucha emocional depresiva y financiera, por lo que hacer clandestinamente estas tareas le proporciona la satisfacción de salir con los gastos adelante. Por si fuera poco, ella es la única joven asiática (de origen chino) que vive en el pueblo de Squahamish (con población mayoritaria blanca y católica). Por esta razón, sufre el acoso de muchos compañeros y genera en ella ser ...

Leer más...

A %d blogueros les gusta esto: