La inquisición contra las lesbianas en España y America

Representación de una ejecución contra una mujer, durante la inquisición española
La Inquisición y la persecución contra de las lesbianas en España y América
Por Kalinda Marín

(Publicado originalmente en la siguiente liga bit.ly/45HZpsU) Se reproduce con permiso de la autora.

La Inquisición española fue un tribunal eclesiástico creado en 1478 por los Reyes Católicos para defender la ortodoxia católica y combatir la herejía. Durante sus siglos de existencia, persiguió a muchos grupos, incluyendo a lesbianas y homosexuales. Las lesbianas en particular fueron un objetivo de la Inquisición, ya que sus actos se consideraban contra natura, “el pecado nefando”, y una amenaza para los valores cristianos de la familia tradicional.

Hoja de libro original de la inquisición, contra el juicio contra Inés de Santa Cruz y Catalina Ledesma, en el siglo XVII.
Hoja de libro original de la inquisición, contra el juicio contra Inés de Santa Cruz y Catalina Ledesma, en el siglo XVII.

Los juicios por lesbianismo siguieron un patrón similar a los de homosexualidad masculina. Comenzaban con denuncias de vecinos o familiares, detenciones, interrogatorios exhaustivos para obtener confesiones, tortura si era necesario, y finalmente sentencias que iban desde azotes públicos, destierro y encarcelamiento hasta la hoguera. Las lesbianas eran forzadas a llevar un sambenito[1], una túnica amarilla que las señalaba públicamente como herejes.

Leer más...

A %d blogueros les gusta esto: