Nuestro catálogo editorial se amplía cada año, y aunque nos gustaría publicar más libros de lesbianas para todas las mujeres, la verdad es que los recursos económicos son lo que más nos detiene.
Aun así nos complace presentar libros nuevos que sabemos son de interés para las lectoras, y un aporte para la literatura lésbica de nuestro país, además de sumar a la visibilidad de nuestro movimiento social.
Xcu (raíz), de Yadira del Mar, con ilustraciones de Carlota Castillo.
En esta ocasión Yadira nos presenta una serie de relatos dedicados a su tía abuela María:
“Llego a casa de Nani María a eso de mediodía; al entrar a la cocina, miro un sin número de ingredientes en su mesa, reconozco algunas cosas, otras no. Veo fruta, maíz, masa, hoja santa, colorines, chile, frijol, pescado seco, calabacita, pepitas”.
Nani María es la tía abuela de Yadira del Mar, quien, con ternura y sabiduría, le enseña a la pequeña del Mar lo que es el amor a la cocina, al fuego lento, a los aromas, a los sabores increíbles de la cocina oaxaqueña de las mujeres más humildes de la raza zapoteca.
Xcu, es la raíz de donde Yadira del Mar viene a contarnos sus historias de confianza en la casa-cocina donde todo confluye; los recuerdos de la infancia y adolescencia, el campo limpio donde los ingredientes crecen y se convierten en historias de cada día. Un homenaje a la sabiduría femenina que se transmite entre generaciones, en recetas e historias cotidianas, que nos acompañan en los momentos más complejos de la vida.
Para la realización de este título contamos con el acompañamiento en las ilustraciones de Carlota Castillo Arratia, quien participó antes ilustrando el libro "Sábilas, ¿cómo las mujeres nos encontramos con otras?" que presentamos el año 2023.
Portada impresa a color en papel cartoncillo blanco, interiores en cultural ahuesado de 90 grs., 74 páginas.
Comprar en línea, click aquí.
Mujeres y disforia de género. Analisis desde una perpectiva lésbico feminista, de Sheila Pamela López Cifuentes.
La autora nos presenta su libro: es el resultado de un trabajo de maestría en Filosofía de la Ciencia que comenzó, más allá de un simple interés académico, por experiencias que me han atravesado a lo largo de mi existencia como mujer y como lesbiana.
A través de una metodología y epistemología completamente feminista, pongo en el centro a las mujeres y sus experiencias, de esta forma abro un panorama acerca de cinco planteamientos existentes sobre la disforia de género y realizo una propuesta tomando como base los testimonios de mujeres detrans, las cuales incluso cuestionan la categoría misma de ‘disforia de género’.
Esta investigación es el intento, sin ninguna pretensión neutra, de encontrar respuestas, pero al mismo tiempo, de seguir haciendo preguntas. Espero que se puedan construir puentes que permitan diálogos teóricos y feministas, haciendo un mundo más amable y alegre para, sobre todo, las lesbianas.
Es un honor para la Editorial LeSVOZ presentar este libro que sabemos es controversial, y muy necesario, por la calidad del contenido, la investigación, además de abrir opciones para todas las mujeres jovenes que se encuentran con información confusa que puede perjudicar no solo su momento actual sino el resto de su existencia. Las opciones se vierten para que las tome quien quiere de manera informada y real, es el primer libro que trata abiertamente este tema, en mujeres en nuestro país, y por eso la edición ha sido de suma importancia y cuidado para refrendar el trabajo que nuestra editorial ha realizado desde hace 30 años, en favor de las mujeres y lesbianas.
Portada impresa a color en papel cartoncillo blanco, interiores en bond blanco de 75 grs,118 páginas.
Comprar en línea, click aquí.
Árnicas, ¿cómo nacemos mujeres?, compiladoras Mitzy Olta An, Susy Manzanilla, Verónica Paez.
Como resultado de la convocatoria realizada por las compiladoras en el mes de Agosto de 2024, se logró reunir en este libro a 30 de las mejores participaciones, la Editorial LeSVOZ AC apoyó con la producción en un trabajo colectivo que dio como resultado Árnicas:
La tierra de las madres y las hijas...
Estamos aquí sentadas sobre el pasto tibio. Si miras hacia allá, esos brotes amarillos son las Árnicas. Algunas de nuestras ancestras las sembraron para nosotras, para tomarlas en técito cuando el corazón duele y nuestras células necesitan amora para cicatrizar las heridas.
Cierra los ojos, siente como el sol toca nuestra piel, el clima está cálido, nos acurrucamos entre flores y el regazo de nuestras madres e hijas, ¿escuchas su canto?, nos está enseñando a nombrar el mundo, mientras aves y mariposas guardan nuestro lenguaje secreto en sus alas.
Esta poemaria nace de la necesidad colectiva de reivindicar nuestro origen enraizado en las mujeres, es por ello que a inicios del 2024 nos convocamos creadoras, creadoras de vida y arte, poetas de nuestra propia vida.
Nos convocamos escritoras del vínculo hija-madre madre-hija, para a través de las palabras narrar juntas la vida, la tristeza, el cansancio, el hartazgo, el dolor, el enojo, la rabia, la violencia, el gozo, la calma, la felicidad.
Y así, al narrarnos desde una apuesta donde nombramos el vínculo con nuestras madres e hijas (sin las imposiciones del “deber ser”) reconocer que nuestra continuidad radica en la cuerpa sexuada, que somos mujeres nacidas de mujeres; que al decir hijas y madres brotan territorias y lenguas nuestras para priorizarnos, cuidarnos y acompañarnos de otras maneras, para imaginar otras formas de amarnos y descubrir cómo nos nacemos.
Las Árnicas nos guiaron en este proceso colectivo de siembra y recolección, estas flores son mágicas y si se eligen pueden cuidarnos y sanarnos del dolor e inflamación, eso mismo que sucede cuando madres e hijas tenemos la posibilidad de elegir cuidarnos.
Portada impresa a color en papel cartoncillo blanco, interiores en Cultural Ahuesado de 75 grs., 172 páginas.
Comprar en línea, click aquí.
Con estas publicaciones seguimos aportando al crecimiento de nuestro movimiento social por la liberación de las mujeres lesbianas feministas radicales de izquierda, y su autonomía. Y con tu compra y participación, ayudas a continuar nuestra labor. Sigamos juntas.
###
También podría interesarte ...
La lista de Himmler, por Yan María Yaoyólotl
LA LISTA DE HIMMLER: CAREAGA-AYALA, O LA CAZA DE BRUJAS POSMODERNA Ciudad de México, abril 2022, Por Yan María Yaoyólotl…
Categorías: Lesvoz Virtual, Opinión, Teoría_práctica
Hipatia de Alejandría, Por Yamania Olivé
Hipatia de Alejandría: el legado de la última científica de la antigüedad que nadie pudo quemar. Por Yamania Olivé La…
Categorías: Lesvoz Virtual
m68.mx, las lesbianas en el museo...
m68.mx Las lesbianas en el museo de los movimientos sociales de México, por Mariana Pérez Ocaña Antes que nada, tenemos…
Categorías: Editorial y Archivo Lesvoz, Lesvoz Virtual, Noticias, Noticias de LeSVOZ, Novedades Literarias, Revistas