Hipatia de Alejandría, Por Yamania Olivé

7735ff86 representaciondehipatia

Hipatia de Alejandría: el legado de la última científica de la antigüedad que nadie pudo quemar. Por Yamania Olivé La desaparición del ágora como esfera donde se exponen y dialogan los conflictos sociales, buscando la intermediación entre la vida pública y privada para la convivencia y la paz de los individuos, es un claro augurio de retroceso. La cerradura echada (tanto física como subjetivamente) a los espacios para la comprensión y solución de conflictos comunes, abre una zanja peligrosa por donde se cuelan la fuerza de la violencia y la intolerancia, ambas como respuesta a tensiones colectivas. Sin el ágora como espacio crítico “ni la polis ni sus miembros podían conseguir, y menos conservar, la libertad de decidir el significado del bien común y de lo que debía hacerse para lograrlo”, dice uno de los pensadores más relevantes de nuestro siglo, Zygmunt Bauman, en su obra En busca de la política. El ágora no solo posibilita el consenso, sino que es un terreno de juego privilegiado y de influencia que está en disputa constante. Sorprendería decir que a mediados del siglo IV una mujer fue protagonista de este espacio e iluminó a intelectuales ávidos de conocimiento y cultura, provenientes de geografías diversas, de religiones y razas múltiples. Alejandría (331) fue concebida como la primera urbe del mundo civilizado, la cuna del conocimiento helenístico brillaba junto al delta del Nilo, siendo la arteria cosmopolita más importante del Mediterráneo. El Sarapeo de ...

Leer más...

A %d blogueros les gusta esto: