Lesbo-feminismo: "Existencia lesbiana, cotidiana en movimiento"
Adrienne Rich escribió en 1980: […] La existencia lesbiana significa tanto romper el tabú como rechazar un modo de vida obligatorio. Es, además, un atentado directo o indirecto contra el derecho masculino de acceso a las mujeres. Pero aunque puede que empecemos a percibirlo en principio como una forma de decir no al patriarcado, como un acto de resistencia, es más que todo eso. Por supuesto he incluido la asunción de roles, el odio dirigido a una misma, el colapso nervioso, el alcoholismo, el suicidio y la violencia entre mujeres, por lo que sería muy peligroso idealizar lo que significa amar y actuar contra corriente y estar sujetas a fuertes penurias; y lo sería aún más teniendo en cuenta que la existencia lesbiana se ha vivido (a diferencia de la existencia, por ejemplo, judía o católica) sin acceso a conocimiento alguno de tradición, continuidad o fundamento social. La destrucción de archivos, recuerdos y cartas que documentan las realidades de la existencia lesbiana tiene que ser considerada seriamente como medio para mantener la obligatoriedad de la heterosexualidad en las mujeres, dado que lo que se ha mantenido fuera del alcance de nuestro conocimiento es alegría, sensualidad, coraje y colectividad tanto como culpabilidad, autotraición y dolor. Históricamente a las lesbianas se les ha negado una existencia propia al incluirlas dentro de la homosexualidad masculina, considerándolas cómo otra versión de lo mismo. Igualar la existencia lesbiana a la homosexualidad masculina porque las ...