Las piratas amantes: Anne Bonny y Mary Read
Las piratas amantes:
Anne Bonny y Mary Read

Por Mariana Pérez Ocaña. Editora de LeSVOZ, Publicado por primera vez en LeSVOZ #06, bimestre marzo-abril 1998.

Mujeres lesbianas en reclusión, por Mariana Perez Ocaña
Mujeres lesbianas en reclusión, por Mariana Perez Ocaña

Novedad, se presenta por este medio el librillo: Mujeres lesbianas en reclusión, metodología, resultados y testimonios. UN PROYECTO DE LESVOZ AC, --realizado durante los años 2008 al 2010, en el Centro Femenil de Readaptación Social (CEFERESO) Santa Martha Acatitla, Distrito Federal.

AMORA: la revolución lésbica-feminista, por Natalia Villa
AMORA: la revolución lésbica-feminista, por Natalia Villa

Durante la segunda ola del feminismo latino-americano, la periodista autodidacta Rosa María Roffiel (1945, Veracruz) se consagró como la primera exponente de la literatura lesbica-feminista en México gracias a la publicación de Amora (1989), primera novela lesbiana y feminista del país azteca.

Revista Lesvoz 06, archivo histórico
Revista Lesvoz 06, archivo histórico

Bimestre marzo-abril 1998. Editora Mariana Pérez Ocaña.

Slide
mercado

LeSVOZ, distribuye nuestra cultura.
Adquiere libros y revistas de nuestra editorial y de otras, escritos por lesbianas para todas las mujeres, y con cada compra ayudas a continuar nuestra labor

previous arrow
next arrow

La boda de la mujer maravilla, Reyna Barrera

7d433476 ednaocoa4

Se presenta este texto escrito por la dramaturga Reyna Barrera, alusivo a la develación de la placa por las 200 representaciones de la obra de teatro: "La boda de la mujer maravilla", escrita y dirigida por la profesora Edna Ochoa. Fotografías de Claudio Ochoa. La obra de teatro concluyó sus presentaciones el pasado mes de mayo de 2022, y en cuanto se vuelva a reponer avisaremos por nuestros medio. -0- La boda de la mujer maravilla Presentada en el teatro Rodolfo Usigli, con la participación de Antonieta Martínez en el papel de Rubelia, María Luisa Medina en el de Concha, como Melquiades Tizoc Torrescano, a cargo del diseño de escenografía e iluminación estuvo Jorge Ramírez y tramoya, iluminación y sonido José Luis Narváez y Juan Luis García. Edna Ochoa escribió y dirigió de manera equilibrada, casi perfecta, por lo que demuestra una gran calidad dramática, así como para manejar el espacio: un escenario donde hay personas y objetos además de luz. Los objetos en un escenario teatral adquieren la capacidad de expresar un más allá sobre la obra. El escenario plantea un ambiente lejano que muestra algo que quedó en la historia y que ahora rodeado de un aliento de decadencia se presenta. La obra materializa los pensamientos de la vejez. Así dos mujeres de la tercera edad sobreviven y el mundo se mueve a través y lejos de ellas. El lugar denota la decadencia, sólo en primer plano, un ...

Leer más...

La lista de Himmler, por Yan María Yaoyólotl

30170d21 careaga1

LA LISTA DE HIMMLER: CAREAGA-AYALA, O LA CAZA DE BRUJAS POSMODERNA Ciudad de México, abril 2022,  Por Yan María Yaoyólotl C. A principio de abril del presente año, empezó a circular en las redes sociales una "lista" en proceso de elaboración con los nombres de varias mujeres latinoamericanas acusadas de ser “terf” y “anti-género”. El listado fue denominado La lista de Himmler parafraseando el título de la película La lista de Schindler que contenía los nombres de un grupo de judíos que pudieron ser salvados de la eliminación nazi; pero, en este caso, es exactamente lo contrario ya que esta lista, integra a un conjunto de mujeres feministas para ser perseguidas y castigadas, como lo hizo Himmler –brazo derecho de Hitler, con judíos, comunistas y homosexuales–, por el crimen de negarse a someter a la nueva doctrina queer (DQ). La lista, hasta donde se investigó, fue elaborada por Gloria Careaga Pérez ex cosecretaria de la ILGA, dueña de Fundación Arcoíris y del Closet de Sor Juana con Patria Jiménez e integrante de ONU Mujeres, y por Mauricio Ayala Torres también integrante de Fundación Arcoíris y Coordinador del Observatorio de Crímenes de Odio Contra Personas LGBT México y de Mhinas Kitchen Deli Food. Empresarios que funcionan como dos de los jueces inquisitoriales más poderosos de los mercados GBTTTIQ+. La lista irá aumentando y próximamente incluirá los listados de los estados de la República que se encuentran recabando los grupos queer-transgénero de ...

Leer más...

Amora, 5a edición de Rosamaría Roffiel

a84d5586 amoraportada1 e1651779608254

Presentación Amora 5a edición de Rosamaría Roffiel Por Sheila Pamela López Cifuentes Tengo que admitir que no sabía cómo ser capaz de reflejar la importancia de Amora, por ello, empezaré tal como la novela misma está escrita: desde una cuestión autobiográfica de mi proceso en la lesbiandad y en el feminismo. La primera vez que leí Amora tenía 17 años, al poco tiempo de decirme abiertamente lesbiana, y de aceptar que, de hecho, sí me gustaban las mujeres. Además, hacía poco de tener mi primera ruptura amorosa con quien fue, mi primera novia: Fernanda. Aunque la relación no duró mucho fue muy significativa, pues fue encontrarme con ella, con su cuerpo, con sus miedos así como con su lesbo-misogonia interna. Para ese momento yo no tenía ni idea de quién era Rosamaría Roffiel o la importancia histórica de la novela “Amora”, sin embargo, haberla leído en ese momento fue un gran apapacho a mi corazona. Recuerdo haber llorado mucho y al mismo tiempo haber encontrado esperanza de que todo mejoraría, de que seguiría amando y encontrando a más amigas lesbianas. En ese momento yo me sentí muy identificada con Lupe, amando locamente, idealizando a las otras y sí, también enamorándome de hetero-curiosas. Claro que después de ese primer rompimiento de corazón yo continué enamorándome, pero mejor aún, continué buscando respuestas sobre mi existencia lesbiana. Así fue que pasé de estar en espacios completamente “LGBT”, a espacios feministas, a espacios lesbofeministas. ...

Leer más...

Mundo ITAM: Amora, punto de quiebre en la literatura

5c17bea3 amoraitam1

El pasado 22 de febrero de 2022, se presentó en video conferencia la mesa redonda "Amora, punto de quiebre en la literatura latinoamericana" por parte del sitio web Mundo ITAM. Por este medio compartimos el resumen publicado en su pagina web, así como el video de dicha conferencia, por el interés de la publicación y como previo a las próximas presentaciones que LeSVOZ AC realizará con motivo de la 5a Edición de Amora, y 3a de El para Siempre dura una noche, de Rosamaría Roffiel: "Amora, punto de quiebre en la literatura latinoamericana", Publicado por Mundo ITAM, 23 febrero 2022 Como primer evento del año, la Subdirección de Género, Diversidad e Inclusión del ITAM, organizó una mesa redonda, parte del Ciclo de Conferencias Ruth Bader Ginsburg 2022, con la intención de hablar sobre Amora, obra tan importante en la literatura de Latinoamérica. La mesa contó con la participación de Rosa María Roffiel, autora de Amora, Sandra Lorenzano, escritora y comentarista, acompañadas por Adriana Ortiz-Ortega y Horacio Vives, quienes fungieron como moderadores. Sandra Lorenzano comenzó dando contexto sobre el primer libro publicado por Roffiel. Su obra fue un parteaguas en la literatura lésbica tanto mexicana como latinoamericana. “Amora permitió ver el lesbianismo de una manera más cotidiana, fue una naturalización del amor lésbico. A pesar de ser una obra de más de 25 años, su mensaje sigue siendo actual. En lo personal, considero Amora como un canto al amor diverso”, comentó ...

Leer más...

Fútbol femenil en México, opresión y resistencia

1b06ee3f 15 de agosto de 1971 partido inaugural mundial de futbol femenil en el estadio azteca editorial mediotiempo

Futbol femenil en México, una historia de opresión y resistencia.

Por Silvia Isabel Gámez

Este reportaje forma parte del proyecto “Las mujeres fútbolistas y sus derechos humanos laborales. Una mirada rumbo al Mundial 2026”, de la Red de Mujeres Sindicalistas).
(El presente reportaje se publica en LeSVOZ, como una cortesía de parte de Sem Mexico - Sara Lovera).

En memoria de Susana Guzner...

5444e851 guzner3

En memoria de Susana Guzner... escritora argentina, feminista y militante política,  lesbiana radical. (18 de octubre de 1944 - 16 de febrero de 2022) Descansa en Poder. Debido al reciente fallecimiento de la escritora Susana Guzner, y en honor a su memoria y legado literario, queremos compartir con ustedes una entrevista que le realizamos y que fue publicada en la revista LeSVOZ #28, misma que circuló en el periodo Junio-Julio de 2004 (contexto de la entrevista). Dicha entrevista fue realizada por una voluntaria de LeSVOZ con motivo de la difusión de su libro "La insensata geometria del Amor"; novela que refleja la relación amorosa entre dos mujeres, por supuesto lesbianas, y que está llena de complejidad, con un amor siempre en fuja, desbordante de deseo y al mismo tiempo, quebradizo pero real. Les dejamos la entrevista, y recordamos que el numero 28 de LeSVOZ ya no está disponible para venta, y en próxima fecha será subido a este sitio web dentro del partado de Archivo Histórico LeSVOZ. Entrevista por Diana Saenz... Fotografías cortesía de Susana Guzner para LeSVOZ Susana Guzner nació en Argentina, en octubre de 1944 y actualmente reside en Las Palmas de Gran Canaria, España. Es Psicóloga en comunicación y psicoterapeuta, ha publicado "72 juegos para jugar con el espacio y el tiempo". Como escritora ha creado pre-textos teatrales con la mujer como protagonista, además de guiones para televisión y artículos de opinión en diferentes medios de comunicación. ...

Leer más...

"El secreto de las familias", de Rosamaría Roffiel

c0e3efde familiasroftla

El más reciente libro de Rosamaría Roffiel, con ilustraciones de Tlalli Ávila, en una edición de LeSVOZ. Marisol es una niña que es muy feliz con sus dos mamás y su perrito Titán, que en realidad es más pequeño que una bota. También es feliz con su familia de abuelitas y abuelitos, tías y tíos, y sobre todo muchas primas y primos con quienes jugar. Todo iba muy bien hasta que entró en una escuela primaria llena de niños grandes que empezaron a molestarla… pero entonces a una de sus mamás se le ocurrió una idea espectacular: ¡descubrir el secreto de las familias! El secreto de las familias es un cuento infantil escrito por Rosamaría Roffiel, quien participó en la Convocatoria de Cuento Infantil “Todas las Familias somos Sagradas”, dirigida principalmente a familias lésbicas, lanzada por Patlatonalli, A.C. a principios de la década del 2000. Aunque el cuento fue seleccionado para publicarse, esto no fue posible. En 2021, la Editorial LeSVOZ, junto con la autora, emprendimos la aventura de preparar la edición de este libro que ha esperado casi dos décadas para volverse una realidad. Tlalli Ávila Loera es una joven ilustradora, a la que invitamos a participar y que trabajó muy de cerca con Rosamaría y con la propia Editorial LeSVOZ para lograr la armonía entre el texto y las ilustraciones. Cada una de ellas contiene el esfuerzo y la creatividad de Tlalli, así como un enriquecedor intercambio de ...

Leer más...

“Un amor que se atrevió a decir su nombre” de Norma Mogrovejo

449a8230 mogrovejo4 scaled e1629996922421

Presentación de la 3ª Edición de “Un amor que se atrevió a decir su nombre” de Norma Mogrovejo Por Mariana Pérez Ocaña / Directora de LeSVOZ AC Era finales de los años 90 cuando conocí, por separado, a Norma Mogrovejo y Yan María Castro. En ese entonces, Norma estaba haciendo su tesis de doctorado, y Yan apoyaba su trabajo, además de estar juntas en el proyecto del Centro de Documentación y Archivo Histórico Lésbico. En aquella época formamos la red Enlace Lésbico, y la presencia de Norma y Yan era fundamental, debido a su experiencia y formación activista, sobre todo para darnos dirección, así como apoyar nuestro conocimiento y crecimiento como activistas lesbianas feministas jóvenes; por lo menos para mí, así las veía. Cuando el trabajo y presencia de Enlace Lésbico cobró mayor impacto y visibilidad, un problema personal se suscitó entre Norma y Yan; no sé exactamente qué fue lo que sucedió entre ellas, pero un día nos despertamos con la noticia que se habían peleado y que todo era irreconciliable (hasta la actualidad). Pasaron semanas difíciles, con la salida de Yan del Enlace, justo en el mismo momento en que Norma ya había presentado su tesis de doctorado y se preparaba para publicar el libro que tituló: Un amor que se atrevió a decir su nombre. El día de la presentación, la pasamos en medio de un escándalo, no solo llegó Yan a “denunciar” el trabajo que, unas ...

Leer más...

Lesbianas Feministas Pronunciamiento frente a ley "LGBT" cdmx

81b735ec posicionamientocontraleygbt1

PRONUNCIAMIENTO EL HISTÓRICO MOVIMIENTO DE MUJERES LESBIANAS FEMINISTAS NOS POSICIONAMOS FRENTE A LA LLAMADA “LEY PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS LGBTTTI DE LA CIUDAD DE MÉXICO”. Las ciudadanas y ciudadanos mexicanos nos encontramos frente a una ley mal elaborada y mal redactada, que pretende borrar por completo el trabajo histórico que hemos realizado los movimientos de mujeres lesbianas, hombres gay y personas bisexuales a nivel mundial desde hace más de cinco décadas. Esta ley posiciona a los LGBTTTI como seres humanos con “capacidades diferentes” que, por tanto, merecen un trato preferencial al resto de la población, y que al mismo tiempo nos deja en estado de permanente vulnerabilidad, sumisión y dependencia de las instituciones patriarcales, lo que resulta completamente contrario a la lucha histórica que mujeres lesbianas, hombres gays y personas bisexuales hemos dado para ser tratadas/os en igualdad de circunstancias y derechos como seres humanos completos que somos, tal y como lo consagra la Constitución Política Mexicana en sus artículos 1 y 4, y la Declaración Universal de los Derechos Humanos signada por el Estado Mexicano; al mismo tiempo nos ubica como seres acreedores a derechos especiales, por lo que se contradice y vulnera negándonos el derecho a la equidad y por tanto, a vivir como personas plenas de derechos, al ser tratados permanente como excluidos por no ser heterosexuales. Nuestros movimientos sociales e históricos se han expresado con valor exigiendo respeto y dignidad, jamás ...

Leer más...

A %d blogueros les gusta esto: