Derechos Humanos de las Mujeres, por Francesca Gargallo

a5dab416 francesa gargallo

En fechas recientes hemos sabido que la salud de la académica, activista, feminista Francesca Gargallo, está muy mermada, sin embargo, sabemos también que poco a poco se va recuperando, y que una gran cantidad de mujeres activistas feministas de toda América Latina, que han sido influidas por su pensamiento, están dedicando mensajes y buena energía para su pronto restablecimiento. Sin duda nos unimos a desear y mandar toda la buena energía posible para que la Dra. Gargallo reestablezca su salud, y compartimos en esta página, un artículo que ella publicó con anterioridad en la revista Fem, y que nos compartió para ser difundido también en LeSVOZ. Le mandamos nuestros mejores deseos por su mejoría, y aprendamos una vez más de nuestra querida Francesca….  “Los Derechos Humanos de las Mujeres” por Francesca Gargallo, --Recopilación de la revista Fem, No. 103, julio 1991--. La historia de los derechos humanos no empezó este año, ni hace diez, ni hace cincuenta años. Los primeros antecedentes de las declaraciones incluyen una valerosa inclusión por parte de Olimpia de Gouges quien fue de las primeras en percatarse que las mujeres no éramos incluidas en las Declaraciones de Derechos del Hombre, y no se quedó de brazos cruzados, ella hizo la primer Declaración de Derechos Humanos de la Mujer y la Ciudadana. Actualmente los Derechos Humanos son aquéllos que tienen todas las personas, por el solo hecho de haber nacido. En 1776, la Declaración de Derechos de ...

Leer más...

Gender Hurts (el Género Daña) en español....

0f5d8382 ghportada1

Gender Hurts (el Género Daña) de Sheila Jeffreys, llega a México en español gracias a Editorial Labrys y LeSVOZ a.c. Nos complace tener esta exclusiva de colaboración con la Editorial Labrys de España, para hacer posible que este valioso libro llegue a México. Gender Hurts (El género daña), es un libro publicado en inglés, por la autora Sheila Jeffreys en 2014, mismo que por fin llega al idioma español, gracias al esfuerzo de las integrantes de la joven Editorial Labrys con sede en España, y cuyo tema principal es la forma cómo la "ideología Transgénero" está afectando la vida de mujeres y hombres, sus familias, parejas y por extensión las demandas por un mundo más justo hacia las mujeres, y las leyes logradas por décadas de movilización feminista. En el video (abajo) de presentación realizado el 8 de abril de 2021, las activistas y editoras Ananda Castaño (España) y Mariana Pérez Ocaña (México) explican cómo se dio esta colaboración, y dan su opinión histórica sobre la aparición de las "políticas ideológicas transgénero", y como éste tema emergente está afectando la vida de millones de personas en todo el mundo. Para hacer llegar este libro a México, y evitar los gastos de envío entre continentes, los pagos por impuestos de exportación, y reducir las emisión de contaminantes, LeSVOZ se ofreció a realizar la impresión autorizada de 100 ejemplares, absorbiendo los costos de impresión, comprometiéndonos a pagar los costos por derechos, y ...

Leer más...

Razones para hablar en público sobre sexo y género, J. K. Rowling

b9ba7789 rowlling4

Traducción y notas de Mariana Pérez Ocaña El texto original en inglés sin notas, puede ser consultado aquí: J.K. Rowling Writes about Her Reasons for Speaking out on Sex and Gender Issues Este no es texto fácil de escribir, por razones que se aclararán en breve, pero sé que es hora de explicar sobre un tema rodeado de toxicidad. Escribo sin ningún deseo de aumentar esa toxicidad. Para las personas que no lo saben: en diciembre pasado (2019), tuiteé mi apoyo a Maya Forstater, una especialista en impuestos que había perdido su trabajo por escribir tweets que se consideraron "transfóbicos". Ella llevó su caso a un tribunal laboral y le pidió al juez que dictara si la creencia filosófica de que el sexo está determinado por la biología, está protegida por la ley. El juez Tayler dictaminó que no lo era. Mi interés por los temas trans data de casi dos años antes del caso de Maya, durante los cuales seguí de cerca el debate en torno al concepto de identidad de género. Conocí a personas trans y leí varios libros, blogs y artículos de personas trans, especialistas en género, personas intersexuales, psicólogos, expertos en protección, trabajadores sociales, médicos, y seguí el discurso en línea y en los medios tradicionales. En cierto punto, mi interés en este tema ha sido profesional, porque estoy escribiendo una serie de libros sobre temas de crímenes, ambientada en la actualidad, y el personaje de ...

Leer más...

Vandana Shiva, la voz de las eco-feministas

pobreporlospobres2

Vandana Shiva, la voz de las ecofeministas. Nos definimos con la naturaleza y padecemos los mismos males que ella: el dominio y la violencia patriarcal. Por Yamania Olivé Para muchos expertos las únicas dos opciones que se abren ante la catástrofe ocasionada por la mano humana sobre la naturaleza son: la extinción de la vida como la conocemos o escapar (para quienes puedan que sin duda, no seríamos nosotras) hacia otro planeta habitable. Pero la apuesta ecofeminista grita: “ni escape ni extinción, sino protección”, por lo pronto esa es la contundente respuesta de la activista medioambiental anticolonialista más influyente de nuestra era.Vandana Shiva es experta en física cuántica, además de filósofa y activista, esta mujer de semblante luminoso no conoce el límite de las capacidades regenerativas de las mujeres y de la Tierra. Nació en Dehradun, India, por lo que está enraizada a la tierra ancestralmente, al ser hija de una madre granjera y de un padre guardabosques. A los 21 años participó en la resistencia no violenta para evitar la tala de los bosques del Himalaya y años después, en 1993, recibió el Premio al Sustento Bien Ganado ─también conocido como el Nobel Alternativo de la Paz─, y recibió el Premio Internacional del Día de la Tierra, entre otros reconocimientos de las Naciones Unidas.Vandana Shiva fue la primera enemiga a muerte de Monsanto (hoy fusionado con Bayer). La doctora se encargó de denunciar ante los tribunales sus malas prácticas ...

Leer más...